Revienta Senado periodo; deja pendientes
Ante la falta de quórum provocada por legisladores del PRI y PAN, el Senado cerró este lunes su periodo ordinario de sesiones.
Con sólo 60 de los 128 legisladores, la Cámara alta se vio imposibilitada para continuar con los trabajos legislativos.
Por ausentismo, quedaron pendientes de aprobar la reforma política del Distrito Federal y la desvinculación del salario mínimo.
Los legisladores tampoco aprobaron el resolutivo para dar respuesta a los padres y estudiantes de Ayotzinapa.
«Una parte de este Senado no escucha a esta sociedad. Con estas actitudes han traicionado a quienes habitan en el Distrito Federal. No se les ha querido dar el derecho que están exigiendo.
«Se ha traicionado a las madres y los padres de los estudiantes de Ayotzinapa», reprochó el vicepresidente de la Mesa Directiva, Luis Sánchez, quien hizo la declaratoria de clausura en reemplazo de Miguel Barbosa, presidente de la Cámara.
La gota que derramó el vaso fue la falta de acuerdo en la reforma política para el DF.
Mientras el PAN y el PRD pretendían marchar juntos, el PRI se oponía.
Asimismo trascendieron desacuerdos entre la bancada perredista y el Jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera.
Previamente, aún con quórum, pero por falta de acuerdos y tiempo para aprobar la ley reglamentaria de la nueva Fiscalía General de la República (FGR), el Senado dejó acéfalas las fiscalías especializadas encargadas de combatir los delitos electorales y de corrupción.
Los legisladores no designaron a los nuevos funcionarios públicos, a pesar de que lanzaron una convocatoria, recibieron el registro de 53 aspirantes, dieron entrada a documentación y los citaron a comparecer ante comisiones y grupos parlamentarios.
En ambos casos, las comisiones dictaminadoras cumplieron con su labor y entregaron las listas de nombres detallando la idoneidad de los aspirantes.
Sin embargo, los integrantes de la Junta de Coordinación Política no pudieron alcanzar un acuerdo para llevar a los finalistas ante el pleno.
Senadores del PAN y PRD aseguraban este lunes tener consenso para que Santiago Nieto se convirtiera en el nuevo titular de la Fepade, quién se estrenaría con las elecciones de 2015.
Sin embargo, la propuesta no fue aceptada por la bancada del PRI, indispensable para alcanzar la mayoría calificada.
Los líderes de las bancadas mayoritarias minimizaron la posibilidad de cerrar el periodo ordinario sin elegir al fiscal que combatirá los delitos electorales, por lo que incluso podría ser designado hasta febrero del próximo año.
«No habría ninguna repercusión (por irse hasta febrero) porque no regula el proceso electoral. El fiscal es persecutor de delitos electorales. El INE y su estructura es la que regula procesos electorales», justificó Barbosa.
El Presidente del Senado explicó que la complejidad de la ley de la FGR impidió construir acuerdos para aprobarla y, de ahí, derivar las facultades que tendrán las nuevas fiscalías.
Acompañado de los coordinadores del PRI y PAN, Emilio Gamboa y Jorge Luis Preciado, el líder de los perredistas reconoció que no sólo se pospone la elección del fiscal anticorrupción, sino que ni siquiera han resuelto cómo procesarán el tema.
Preciado explicó que mientras no exista claridad sobre los alcances legales que tendrá el nuevo ‘zar’ anticorrupción, su bancada no puede pensar en la elección de personas.
REFORMA