Noticias_Recientes

Higa no participará en licitación de tren Querétaro

Que siempre no. Grupo Higa no participará en la licitación del tren de alta velocidad México-Querétaro, informó el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

Lo mismo sucederá con los otros dos socios mexicanos, Constructora y Edificadora GIA+A y Prodemex. Las tres empresas acompañaban a China Railway en su postulación por el contrato de dicha obra que fue suspendido por el Gobierno federal tras varias impugnaciones públicas por irregularidades en la asignación de la licitación.

«¿Pueden las empresas volver a participar o no? Creo que esto tiene que ser consultado legalmente… pero no me queda duda de que (Grupo Higa) está imposibilitada desde el punto de vista de opinión pública, de debate político.

«Y simple y sencillamente de cuestionamiento público. No me queda duda de que la empresa no va volver a participar en este tipo de licitaciones, así lo han manifestado públicamente también las otras dos empresas, no quieren de ninguna manera participar», dijo Ruiz Esparza en comparecencia ante diputados de la comisión especial que revisa dicha licitación.

Grupo Higa es propiedad de Armando Hinojosa, quien vendió también la llamada «Casa Blanca», en Lomas de Chapultepec, a la Primera Dama, Angélica Rivera, así como otro inmueble, en Malinalco, al Secretario de Hacienda, Luis Videgaray.

En tanto, Constructora y Edificadora GIA+A pertenece a Hipólito Gerard, cuñado del ex Presidente Carlos Salinas de Gortari, y Prodemex a Olegario Vázquez Raña.

«No tenía yo absolutamente conocimiento alguno del contrato existente en el caso al que aquí se hace referencia sobre la casa (de Las Lomas)», manifestó Ruiz Esparza, quien rechazó que hubiera un conflicto de interés.

Durante la reunión de trabajo en San Lázaro, el diputado de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía, cuestionó al funcionario sobre sus nexos particulares con Hinojosa.

El funcionario respondió que lo conoció en el Estado de México durante la Administración de Enrique Peña, que no tiene «relación de amistad» con él, sino que su vínculo era «estrictamente de trabajo».

El Secretario informó que China Railway Construction Corporation no ha solicitado el pago de los gastos que hizo para preparar su oferta, hecho que probablemente se debe, dijo, a que tienen la intención de participar en la nueva licitación que se lanzará en enero.

Frenar la licitación evitó daños.- SCT

De no haberse cancelado la licitación del tren México-Querétaro, se habría generado un daño patrimonial «muy importante» al Estado, sostuvo el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

Al participar en una reunión de trabajo con diputados de la comisión especial que revisa el caso, el funcionario se dijo convencido de que el Gobierno federal tomó la mejor decisión, pues se protegió el patrimonio y se evitó poner en riesgo la ejecución de la obra.

«De suscribirse el contrato se asumirían obligaciones legales, que de no cumplirse, situación muy posible, generarían costos adicionales de magnitud muy superior al pago de gastos no recuperables y generarían un daño patrimonial muy importante al Estado», expuso.

En su primera intervención, Ruiz Esparza dijo que el Gobierno federal concluyó que era imperativo generar condiciones para que el proyecto se desarrollara libre de obstáculos, mediante una nueva licitación que disipara los cuestionamientos.

Tras aclarar que no se ha pagado al consorcio ganador de la licitación ninguna compensación económica, el Secretario reiteró que el proceso de licitación fue legal, transparente y objetivo.

Antes, Ruiz Esparza hizo un recuento pormenorizado del proceso licitatorio desde que se anunció el proyecto hasta que se dio a conocer el fallo el pasado 3 de noviembre.

El Secretario señaló que la oferta que presentó el consorcio encabezado por China Railway Construction Corporation será difícil de superar.

«Va ser muy difícil, por los costos de mercado que tenemos comparativos, que haya otros ofertantes que puedan tener un costo mejor que éste. Vamos llegando a la conclusión de que es una oferta realmente muy favorable, muy difícil (de superar)», expresó.

El funcionario dijo que espera y hace votos para que otros participantes nacionales y extranjeros participen y mejoren esa oferta.

Por otra parte, Ruiz Esparza adujo que una de las razones por las cuales el Gobierno federal decidió no firmar el contrato con el consorcio ganador fue el aumento de los cuestionamientos a la licitación y que éstos adquirieron un tono político, los cuales generaron un escenario adverso.

«En la Secretaría reflexionamos sobre el riesgo de continuar el proyecto en condiciones de duda acerca de la legalidad y transparencia del proceso licitatorio, con posibilidad de acciones políticas para obstaculizar su ejecución y la limitación o cancelación de los recursos necesarios para llevarlo a cabo», expresó.

REFORMA