Precios del petróleo arrastran a BMV
Por segunda sesión consecutiva, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cerró con pérdidas, esta vez cayó 2.41%, la disminución más pronunciada en lo que va del estrenado 2015.
Este mal resultado se dio principalmente por el contagio de los mercados internacionales, los cuales reaccionaron a la baja en los precios internacionales del petróleo y al tema electoral en Grecia.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) concluyó este lunes en 41,099.37 unidades.
El viernes pasado, en la primera sesión del año, el IPC cayó 2.39%, por lo que en las dos primeras sesiones del 2015, lleva un acumulado de pérdida de 4.80 por ciento.
La BMV cerró el 2014 con una ganancia marginal de 0.98%; mientras que el pasado 15 de diciembre tuvo su peor caída del año, al registrar 3.31% menos.
En tanto, en la Bolsa de Nueva York, sus principales indicadores también tuvieron bajas. El Promedio Industrial Dow Jones concluyó con una caída de 1.86%; el S&P 500 terminó con una disminución de 1.83% y el tecnológico Nasdaq finalizó con una pérdida de 1.57%, quedando en 4,652.57 puntos.
De acuerdo con analistas, los mercados internacionales presentaron movimientos negativos luego de que Alemania dijo que aceptaría la salida de Grecia de la eurozona en caso de que ganara las elecciones el partido de izquierda heleno.
Además, los países petroleros podrían seguir afectados, por la caída del energético, el cual se ubica en niveles similares a los del 2009.
En esta segunda jornada de operaciones bursátiles del año, las acciones que más perdieron fueron las de Genomma Lab Internacional, con 6.76%; seguidas por las de Corporación Inmobiliaria Vesta, con 6.70% y Grupo Elektra, con 6.28% por ciento.
Factores externos
Carlos Ugalde, subdirector de Análisis de Signum Research, comentó que los factores que influyeron para la caída del mercado accionario nacional fueron el posible default de Rusia por la baja en los precios del petróleo, el tema de Grecia y su rescate que se dio en el pasado, pues con las elecciones anticipadas existe la posibilidad de que el partido que gane no esté acorde con las medidas de austeridad que se tomaron para la nación helénica.
Puntualizó que han sido factores externos los que han golpeado al mercado bursátil nacional, pues el país se había distinguido por buenos fundamentales económicos, pero ante la falta de un panorama claro, provocará que la volatilidad continúe, pues ante cualquier noticia, sea buena o mala, moverá al índice al alza y a la baja.
Grupo Financiero Monex, por su parte, consideró que los comentarios de Alemania de que aceptaría la salida de Grecia de la eurozona, en caso de ganar las elecciones el partido de izquierda de esa nación, fue uno de los factores que afectó a los mercados alrededor del mundo.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base, comentó que la caída en los precios del petróleo y los pendientes en las elecciones en Grecia han elevado la aversión al riesgo en el corto plazo, por lo que se observó un incremento en la demanda por activos libres de riesgo.
La directiva dijo que de las 35 emisoras que componen al índice, sólo tres cerraron en terreno positivo, con ganancias de entre 0.17 y 2.28 por ciento. Por su parte, 14 de esas emisoras cerraron con pérdidas superiores a 3%, siendo Genomma Lab la más afectada.
Invex dijo que la baja en los precios internacionales del petróleo se debió a la decisión de que Iraq planea alcanzar máximos de exportación este mes en 3.3 millones de barriles por día.
EL ECONOMISTA