Asegura minera que informó de derrame
En un comunicado liberado este sábado, la minera Penmont que opera la mina de oro Noche Buena informó que el derrame de solución cianurada fue de 72 metros cúbicos y no de 82, como informó la Profepa.
Además de corregir la cantidad, la minera afirma que el 2 de enero dio aviso a la Semarnat sobre el derrame, aunque la autoridad federal aseguró que se enteró del derrame hasta el 7 de enero, no por la empresa, sino debido a una denuncia ciudadana.
«Minera Penmont informa que el pasado 2 de enero dio aviso a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales sobre el derrame de 72 metros cúbicos de solución de oro y plata con baja concentración de cianuro de sodio (20 partes por millón) acontecido en la fase IV de sus patios de lixiviación», informó la minera.
«Dicha sustancia se contuvo en diques, recuperándose la mayoría gracias a los protocolos de seguridad con los que cuenta la empresa».
De acuerdo con la minera que opera también la mina La Herradura en esa misma zona al noroeste de Caborca, el derrame quedó contenido dentro de los terrenos de la empresa.
«Todo esto permaneció dentro de las instalaciones de la unidad minera, ya que como constató la autoridad ambiental, se evitó que se presentaran afectaciones en arroyos, cauces, o bien los recursos naturales en general».
Ni Penmont (Peñoles-Newmont) ni la Profepa precisaron las causas ni la fecha en que se presentó el derrame de cianuro disuelto en agua.
Empleados de la mina que desobedecieron órdenes expresas de no divulgar el derrame, aseguraron a medios locales de Caborca, que entre el 23 y el 29 de diciembre se derramaron cerca de 200 metros cúbicos de solución cianurada de una de las piletas.
La empresa informó que maneja el cianuro de acuerdo con normas internacionales.
«Minera Penmont está suscrita al Código Internacional para el Manejo del Cianuro, lo que permite tener controles más estrictos y medidas de seguridad para contener eventos como el sucedido».
El 6 de agosto de 2014, una falla en una de las piletas de lixiviación en la mina de Cananea provocó el peor desastre ecológico en minería del País, al derramarse al menos 40 mil metros cúbicos de solución ácida de cobre, que afectó 175 kilómetros de cauces del arroyo Las Tinajas y los ríos Bacanuchi y Sonora, hasta quedar contenido en la presa «El Molinito», en Hermosillo.
EL NORTE