DestacadaGeneral

Limitado informe de Fideicomiso Río Sonora: Lorenia Valles

Como superficial e incompleto catalogó Lorenia Valles Sampedro el informe presentado por los representantes del fideicomiso que se creo para atender la contingencia del Río Sonora, ya que muestra aún muchas deficiencias en la información sobre la entrega de los recursos a las personas afectadas por la contaminación que causó Grupo México.

La diputada federal e integrante de la comisión especial para dar seguimiento a la problemática del Río Sonora, detalló que en la Reunión de Trabajo de la Tercera Comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que sostuvieron este pasado martes en la Cámara de Diputados con Rodolfo Lacy Tamayo, Director del fideicomiso Río Sonora; Guillermo Haro Belchez, Procurador Federal de Protección al Ambiente; y Cesar Lagarda Lagarda, Director General del Organismo de Cuenca Noroeste, quienes entregaron un informe escueto, de unas cuantas cuartillas y que en términos generales no cumple con las expectativas de transparencia requeridas en el manejo de los recursos, así tampoco en la atención necesaria a la remediación del daño ambiental que ha afectado a miles de habitantes y sus fuentes de trabajo.

La legisladora perredista agregó que durante dicha reunión se hizo saber del recorrido que realizaron por esa zona el grupo de diputados federales que forman parte de esa Comisión Especial sobre el Río Sonora y se informó que durante su diálogo con las y los sonorenses afectados, encontraron muchas irregularidades e injusticias en cuanto a la entrega de los recursos del fideicomiso creado por el monto de 2 mil millones de pesos.

Durante la comparecencia del martes, los responsables de ese fideicomiso dieron a conocer que del monto base de los 2 mil millones de pesos solo se han ejercido hasta el día 13 de enero 768 millones de pesos en conceptos como el apoyo al sector agropecuario en donde se autorizaron 265.2 millones de pesos y solo se han ejercido 233.5, mientras que en la instalación de tinacos 203 millones de pesos fueron autorizados y se han ejercido solo 150 millones. En compensaciones económicas por familia se aprobaron 171.5 millones de pesos y se han entregado 110 millones, en apoyo al sector comercio e industria se ejerció la totalidad de los 124.6 millones de pesos, entre otros conceptos.

Lorenia Valles señalo que los integrantes de la comisión informaron, que personas afectadas en el Rio Sonora reclaman que se hayan puesto en operación los pozos suspendidos durante la contingencia, ya que el consumo de esa agua representan un riesgo para la salud, sin embargo se forzó a la gente a usar esa agua porque las pipas no han cumplido con el abasto suficiente, se cuestionó que aun no se hayan habilitado los nuevos pozos comprometidos a pesar de que hay recursos para ello.

En lo que se refiere al diagnóstico ambiental, Valles Sampedro aseveró que existe preocupación porque se autorizaron 50 millones de pesos y no se ha ejercido ni un solo centavo y en ese sentido la parte expositora dijo que sería hasta el dia 27 de enero cuando la Semarnat hará entrega de la evaluación de la propuesta que ya presento Grupo México sobre el método de remediación ambiental para esta zona.

Por otra parte se hizo énfasis en la situación que están viviendo miles de sonorenses en la zona afectada, que es grave aún y por ende se requiere de una mayor atención de parte de los responsables del fideicomiso y de la empresa, ya que incluso las mismas personas les han hecho saber de su molestia por la forma en como han tratado de minimizar el problema a través de spots publicitarios y redes sociales.

Por ultimo Lorenia Valles Sampedro, señaló que esperarán a conocer el diagnóstico de la situación ambiental y el método de remediación que presentará esta Comisión del Ejecutivo, así mismo se espera la información solicitada sobre los criterios base para establecer los montos de indemnización que se han otorgado a los afectados, tema sobre el cual existen señalamientos de uso discrecional de los recursos, favoritismo y manejo electoral. Debe ser una responsabilidad de la Comisión Legislativa fiscalizar y transparentar los recursos de dicho Fideicomiso, finalizó la diputada.