Noticias_Recientes

Refuerza Guerrero seguridad

La seguridad en Guerrero se reforzó para evitar protestas de los normalistas y maestros que exigen la presentación con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Ayer, unos mil 500 elementos de la Policía Federal fueron desplegados en la Autopista del Sol así como en las instalaciones de la PGR en Chilpancingo.

Este despliegue de las fuerzas federales se implementó ante la posibilidad de que los manifestantes radicalicen sus acciones luego de que la PGR dio por hecho de que los normalistas fueron asesinados e incinerados en un basurero de Cocula.

Desde el martes, los recorridos por la vía de cuota por parte de la Policía Federal es de manera constante.

Pero son en las tres casetas (Paso Morelos, Palo Blanco y La Venta) donde la Policía Federal realiza más labores de vigilancia para disuadir que los manifestantes las tomen para realizar el cobro de peaje como lo venían haciendo desde hace casi cuatro meses.

Los elementos portaron cascos, gas lacrimógeno, toletes y escudos, para replegar a manifestantes en caso necesario.

Aquí en la capital del estado, policías federales que llegaron este miércoles en 10 autobuses resguardan la la delegación estatal de la PGR.

Cuando empezó el operativo en estas instalaciones, estuvo por un rato el comandante «Espartaco» quien señaló que desde que empezaron las protestas por el caso de Ayotzinapa él no se ha movido de Chilpancingo.

El operativo policiaco también incluye recorridos por las instalaciones de la Junta Ejecutiva Local del Instituto Nacional Electoral y la Junta Distrital 07 del INE, que desde hace más de dos meses están «clausuradas» por los maestros ceteguistas y normalistas que exigen que en Guerrero no haya elecciones constitucionales.

En este contexto, el comandante de la 35 Zona Militar, Raúl Gámez, les informó a los empresarios de la Confederación Patronal de la República Mexicana que desde hace tres días arribaron 3 mil 600 militares para brindar seguridad a la ciudadanía de la delincuencia organizada y también para disuadir las protestas por el caso Ayotzinapa.

Sin embargo, en la reunión a puerta cerrada, a la que convocó el Consejo Ciudadano por la Paz y Justicia de Chilpancingo en la que están aglutinadas la Coparmex y organizaciones sociales, se denunció que el cobro de piso y las extorsiones por parte de la delincuencia continúa.

REFORMA