DestacadaGeneral

Conagua ordena destruir presa en propiedad del gobernador Padrés

Ante el tema de la investigación sobre una presa construida sobre un cauce federal en el rancho «Pozo Nuevo», propiedad del gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, David Korenfeld, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señaló que entre los resolutivos finales está la orden a costa del infractor de la demolición total y remoción de todas las obras sobre el cauce federal Arroyo del Manzanal, afluente del Río Sonora.

En entrevista con Denise Maerker, el director general de la Conagua, detalló que derivado de una denuncia pública respecto a la existencia de una presa en el municipio de Arizpe, Sonora, con fecha del 10 de septiembre de 2014, el Organismo de Cuenca Noroeste llevó a cabo visitas de inspección para comprobar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias en materia de aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes.

En dichas visitas se levantaron las respectivas actas circunstanciadas en las que se le dio vista a los propietarios para formular observaciones en el acto de diligencia y posteriormente se ofrecieron pruebas en relación con los hechos contenidos en ella dentro de un término de cinco días hábiles como lo establece la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

Se valoraron las actas circunstanciadas, así como los elementos probatorios aportados que resultaron procedentes conforme a las disposiciones jurídicas y, con fecha 19 de noviembre de 2014, se notificó al inicio de procedimientos administrativos sancionatorios por presuntas violaciones a la Ley de Aguas Nacionales, su reglamento en materia de bienes públicos inherentes, aprovechamiento de aguas nacionales y perforación de pozos, otorgando 15 días hábiles a los presuntos infractores para exponer y aportar pruebas, y posteriormente al vencimiento, cinco días hábiles más para formular alegatos de conformidad a la Ley de Responsabilidades Administrativas.

Con fecha 11 de diciembre los representantes legales presentaron escrito ante el Organismo de Cuenca exponiendo a lo que a su derecho convenía y ofrecieron las pruebas que ellos pensaban, podían tratar de acreditar su dicho.

Una vez oído al infractor y desahogadas todas las pruebas ofrecidas y admitidas, con fecha 30 de enero, se notificó la correspondiente resolución

La primera infracción, señaló el director general de la Conagua, es que se ordenó a costa del infractor la demolición total y remoción de todas las obras sobre el cauce federal Arroyo del Manzanal, afluente del Río Sonora, en un plazo que no exceda de 10 días hábiles, advirtiendo que en el caso de no hacerlo la Conagua lo hará a su costa una vez transcurrido el término.

Por lo cual se debe destruir la presa en la propiedad del gobernador de Sonora, Guillermo Padres. «Completa en todos y cada una de su colindancia con el Arroyo del Manzanal, afluente del Río Sonora, y para lo cual tiene 10 días hábiles para hacerlo».

Segundo, las obras a demoler son la presa y además dos represos identificados también en las demás visitas de inspección que tampoco contaban con permiso y una línea de conducción que también se encontró en las visitas de inspección.

Además de que en un plazo de 10 días hábiles a que se lleve la clausura de dos pozos de agua subterráneas que no contaban con la concesión para aprovechamiento de aguas; y también en el mismo caso si apercibe de no hacerlo, que lo realizará la Conagua a su costa en el mismo tiempo.

«Y la cuarta sanción es que se imponen multas por cuatro millones 37 mil pesos por infracciones a la Ley de Aguas Nacionales».

Ante todo esto, la Comisión Nacional del Agua hace valer la Ley de Aguas Nacionales en este país con demolición y remoción de las obras sobre el cauce federal; se garantiza que los usuarios aguas abajo del recurso, que lo tiene concesionado, lo pueden utilizar; y que se restablezca la condición natural del cauce federal sin ningún entorpecimiento de que el agua corra, concluyó David Korenfeld.

No sin antes adelantar, sobre la existencia de otros castigos a otras personas que en esa época estaban siendo señaladas por hacer lo mismo en Sonora, que el referente a Guillermo padres es el primer resolutivo que se tiene de un procedimiento, «la próxima semana tendremos dos más resoluciones por lo cual estando en el procedimiento todavía y bajo el amparo de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, una vez que se tengan terminado el procedimiento, podemos hacer también dará a conocer los demás procedimientos»

Grupo Fórmula