latest posts

DE PRIMERA MANO

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

Miércoles, 4 de Febrero del 2015

Ya “tocó” la Federación a Guillermo Padrés

IMPUESTOS a vivir dentro de la cultura del “no pasa nada”, no dejó de sorprendernos a los sonorenses las sanciones impuestas por la Comisión Nacional del Agua a Guillermo Padrés y familia por sus excesos en la construcción de presa y represos dentro de su rancho “Pozo Nuevo”.

Ayer, entrevistado durante el programa “Atando Cabos” de Denisse Maerker, el titular de la CONAGUA, David Korenfeld, reveló que al concluir las investigaciones llevadas a cabo por especialistas del organismo a su cargo dentro del rancho de Padrés y familia, se ordenó la demolición total de la presa que almacenó aguas federales con capacidad de cuatro millones de metros cúbicos, así como dos represos, uno con capacidad de 150 mil metros cúbicos y otro con capacidad de 100 mil.

Asimismo, se ordenó la demolición de un acueducto que partía de la presa hasta los represos del mencionado rancho. Junto con esa orden, también se estableció una multa por cuatro millones, 37 mil pesos.

La CONAGUA pudo constatar que esas obras se llevaron a cabo en los últimos cuatro años, de tal manera que no había un antecedente de una presa en esa superficie en los registros de cinco y más años antes.

Luego de darse a conocer esta nota, bien vale la pena reflexionar acerca de los “puntos finos” más allá de la simple sanción a los Padrés.

Primero.- El Gobernador Padrés Elías le debe una explicación a la ciudadanía sonorense, porque evidentemente hizo a un lado el juramento que hizo al asumir el cargo, de “cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanen…”

Segundo.- Hay violaciones de tipo administrativo sujetas a sanciones, pero como es titular del Poder Ejecutivo, existe la comisión de un incumplimiento de un deber legal y de hacer declaraciones a una autoridad distinta a la judicial, al asegurar públicamente sobre ese tema ante medios de comunicación en su momento, que “había cumplido con lo dispuesto con la Ley”.

Tercero.- Guillermo Padrés le debe una explicación a los ciudadanos sobre el origen de los recursos para haber hecho esas obras al interior de su rancho particular. La percepción generalizada es que pudieron haber utilizado recursos públicos. También la percepción acerca del pago de la multa de cuatro millones impuesta por la CONAGUA, de que podría salir de ese problema utilizando recursos públicos.

Cuarto.- Los datos dados a conocer por Korenfeld no son especulaciones. Esa etapa ya pasó. Las sanciones impuestas por una autoridad son resultado de investigaciones con sustento y fundamento obtenido directamente en el rancho “Pozo Nuevo”.

Quinto.-. Finalmente, resulta por demás evidente que si existe voluntad para ello, Guillermo Padrés puede ser sujeto a un juicio de procedencia en el Congreso de la Unión o en el Congreso del Estado de Sonora, para fincarle un juicio político. Los elementos, inocultables, están a la vista de todos.

ANABEL Acosta, la joven obregonense de 34 años de edad y quien acompañara en la fórmula a Claudia Pavlovich Arellano en la lucha por ganar un escaño en el Senado, ya es senadora titular luego de haber rendido protesta ayer por la mañana en la Cámara Alta… Emilio Gamboa Patrón, el coordinador de la fracción tricolor en esa Soberanía, hizo llamar a Anabel para que de inmediato ocupara su lugar… En conversación con la nueva legisladora en mi programa de radio en LARSA Comunicaciones, Anabel se advirtió muy emocionada y consciente del gran compromiso que tiene con ella misma, con el PRI y con todos los sonorenses… Se integrará de inmediato en las comisiones donde se registraba a Claudia y a trabajar… No hay de otra.

POR CIERTO, la virtual candidata tricolor al Gobierno de Sonora viajó a la ciudad de México y aprovechó ayer por la mañana para ir al Senado y despedirse de sus “pares”.