Es Podemos segunda fuerza en España
El partido antiliberal español Podemos se convierte en segunda fuerza por intención de voto en España, desbancando a los socialistas y acercándose al gobernante Partido Popular (conservador), según un sondeo de un instituto público.
De acuerdo con la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), dependiente del Gobierno español, el Partido Popular de Mariano Rajoy, en el poder desde finales de 2011, conservaría la primera posición con un 27.3 por ciento de los votos si los comicios se celebraran inmediatamente.
Podemos, creado hace sólo un año, confirmaría su meteórica ascensión con un 23.9 por ciento de los sufragios, desbancando a la otra gran formación del país, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que conseguiría un 22.2 por ciento de los votos según esta encuesta realizada entre el 2 y el 12 de enero.
Este sondeo llega a principios de un año crucial en el país, con elecciones regionales y municipales en mayo y legislativas previstas para noviembre. Además, Andalucía y Cataluña, las dos regiones más pobladas, celebrarán comicios en marzo y septiembre.
En la última encuesta del CIS publicada en octubre, Podemos aparecía en tercera posición con un 22.5 por ciento, lo que demuestra su progresión en detrimento del PSOE (entonces segundo con un 23.9 por ciento) mientras que el PP se mantiene (27.5 por ciento).
Los resultados del sondeo realizado a 2 mil 481 personas se ponderan teniendo en cuenta la abstención. Sin esta ponderación, Podemos aparecía en cabeza con un 19.3 por ciento, por delante del PP (12.9 por ciento) y el PSOE (12.4 por ciento).
Las encuestas se realizaron antes de las elecciones legislativas griegas del 25 de enero que encumbraron a Syriza, un partido próximo a Podemos. Esta formación liderada por un profesor universitario, Pablo Iglesias, surgió del movimiento de los indignados nacido en 2011 en España denunciando la corrupción, el poder financiero y la austeridad.
Con solo unos meses de existencia, el partido sorprendió en las elecciones europeas de mayo con 1.2 millones de votos y no deja de crecer en los sondeos, superando en ocasiones al PP.
Los principales temas de su discurso, la desigualdad y la corrupción, también son las principales preocupaciones de los españoles, según el CIS. A pesar del crecimiento del 1.4 por ciento del PIB en 2014, muchos encuestados definieron la situación económica como «muy mala» (36.4 por ciento) o «mala» (40.1 por ciento).
Para un 79.4 por ciento, su principal inquietud es el desempleo, que todavía afecta a un 23 por ciento de la población activa.
REFORMA