Avalan reforma para acotar deuda estatal
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma constitucional para controlar en el futuro la manera en que estados y municipios contraten deuda con instituciones financieras.
La reforma, que ha dado varias vueltas entre el Senado y la Cámara baja desde hace dos años, fue aprobada con 350 votos a favor, 26 en contra y 12 abstenciones.
El texto plantea que los Congresos locales tendrán la facultad de aprobar los montos máximos de deuda de los Gobiernos locales, con las mejores condiciones del mercado.
La contratación de dichos empréstitos y obligaciones se deberá avalar con el análisis previo de su destino, capacidad de pago y, en su caso, el otorgamiento de garantía o el establecimiento de la fuente de pago.
Al fundamentar el dictamen, el diputado Julio César Moreno Rivera, del PRD, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, mencionó que es insostenible para el Estado que la deuda pública absorba más del 100 por ciento de las participaciones federales de algunas entidades federativas.
Ante esta situación alarmante, añadió, resulta imperativo que el Congreso de la Unión lleve a cabo las acciones necesarias para controlar la deuda pública de los diferentes órdenes de Gobierno.
La reforma establece la creación de un sistema de alertas sobre el manejo de la deuda pública; se amplían facultades a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para fiscalizar la deuda pública y se crean elementos de responsabilidad financiera, como prohibir la contratación de deuda para cubrir el gasto corriente y, en su lugar, destinarse a inversiones públicas productivas.
Reforma