Sonora es segundo lugar nacional con menos rezago educativo: INEA
Sonora redujo su rezago educativo a nivel nacional de acuerdo a cifras dadas a conocer por el Gobierno Federal, esto significa que en cinco años avanzó de la posición siete, a ser el estado en segundo lugar con menos personas que no han concluido su educación básica, informó, Eduardo Romero Campa.
El Director General del Instituto Sonorense de Educación para los Adultos (ISEA), informó que con base a los datos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), al cierre del año 2014, nuestra entidad se destacó en el segundo lugar nacional con menos rezago educativo con un 25% de la población sonorense de 15 años y mas (2.1 millones de personas) que no han concluido su educación básica; aproximadamente 525 mil personas.
Solamente debajo del Distrito Federal que presenta un 23.5% de rezago educativo, se dimensiona la importancia del dato al ubicar a Sonora en el contexto nacional donde una población de 86.8 millones de 15 años y mas, un 36.7% (31.8 millones de personas) se encuentran sin haber terminado sus estudios de nivel básico. En el 2009 Sonora era la séptima entidad con menos rezago con un 34.1% de su población mayor de 15 años en esa situación, y que significaban 633 mil personas que no tenían acreditada educación básica.
Como se puede observar en los datos anteriores señaló Romero Campa: “Este logro positivo en 5 años del gobierno de Guillermo Padres Elías, es un esfuerzo comprometido por el apoyo que ha brindado el gobernador del estado, los organismos empresariales y empresas en lo particular, así como organizaciones sociales, gremiales y de asistencia privadas, que han establecido más de 250 convenios de vinculación con ISEA para incorporar a trabajadores y familiares de los mismos para que certifiquen su educación básica”. También por supuesto el reconocido esfuerzo y capacidad del personal operativo del propio instituto para buscar, promover y comunicar a miles de jóvenes y adultos que nos ha permitido establecer metas cada vez más amplias en certificación de estudios básicos, como los 46.600 acreditados en 2014 superando con mucho los logros procedentes de 2009 al 2013 en sus metas anuales”.
En resumen en Sonora se ha reducido en términos absolutos de 633 mil en 2009 a 525 mil personas en 2014 el número del rezago educativo, pasando de un 34.1% en 2009 a 25% en 2014 una reducción relativa de 9.1 puntos porcentuales además de presentar 11.7 puntos porcentuales por debajo de la media nacional en rezago educativo al cierre del año 2014.