DestacadaGeneral

Conagua exhibe ilegalidad en caso de la presa de Padrés

Por Redacción/

En pleno proceso preelectoral, el Gobierno Federal retoma caso de la presa del Gobernador y anuncia sanciones por violar la Ley

El gobernador de Sonora Guillermo Padrés Elías incurrió en violaciones a las Ley de Aguas Nacionales al construir sin permisos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) una presa particular en su rancho “Pozo Nuevo”.

David Korenfeld, titular de la dependencia federal, dio a conocer en entrevista con la periodista Denise Maerker (RadioFórmula), el fallo de la investigación integrada desde el pasado mes de septiembre. El resultado: una multa por 4 millones de pesos, la orden de demoler la presa, además la clausura de pozos sin permisos.

Como se recordará fue en el programa Punto de Partida de Televisa donde se exhibió el embalse sobre el río Manzanal, justo en el predio particular de la familia Padrés. La construcción adaptada con un acueducto y sofisticados sistema de riego, en un floreciente rancho con cerca de 300 hectáreas de nogal que, años atrás no existía.

Tras la denuncia y un ríspido episodio que terminó por romper las relaciones entre el Gobierno Federal y el Gobierno de Sonora, fue el mismo Korenfeld quien anunció el inicio de la investigación al caso de la presa del Gobernador. No sin antes poner en evidencia la construcción hídrica. En una rueda de prensa en la ciudad de México mostró imágenes satelitales de la zona: en 2010 solo se apreciaba el cauces del río; en marzo de 2011 se veía una construcción en el área; para marzo de 2012 estaba el represo con una cortina y vertedor. Cinco meses después de iniciada la investigación y en medio del ambiente preelectoral en la entidad, finalmente el titular de Conagua ventiló el fallo y sus consecuencias.

Ordena Conagua demoler obras

“Con fecha al 30 de enero se notificó la correspondiente resolución, se ordenó a costa del infractor, la demolición total y remoción de todas las obras sobre el cauce federal, arroyo El Manzanal, afluente del río Sonora, en un plazo que no exceda diez días hábiles, advirtiendo que en el caso de no hacerlo, la Conagua lo hará a su costa una vez transcurrido el término”, sentenció Korenfeld.

De acuerdo a lo detallado por el funcionario federal, en el rancho “Pozo Nuevo” además de la presa, se deberá de cancelar dos represos más, mismos que fueron identificados en las visitas y no contaban con los permisos; uno con capacidad de 150 mil metros cúbicos de agua y el otro de 100 mil metros cúbicos. Además de una línea de conducción que tenía un diámetro de 12 pulgadas, conectado al sistema de riego.

En el antecedente del caso, en septiembre pasado fue la delegación estatal de la Conagua quien afirmaba la ilegalidad del embalse (entonces contaba con 120 metros de longitud y una cortina de 80 metros de altura), con capacidad aproximada de 1.5 millones de metros cúbicos. Ahí se mostró un oficio donde desconocía la concesión para explotar, usar o aprovechar aguas superficiales, ni permiso para construcción de una represa, presa y/o cortina en el rancho “Pozo Nuevo”, de Bacanuchi, municipio de Arizpe.

Sin concesión, aplican sanción

Pese a que Padrés Elías argumentó que en 2011 contaba con seis títulos para explotar, usar o aprovechar agua del subsuelo en ese predio, para las autoridades federales no se acreditó permiso para un embalse.

En este sentido, de acuerdo Ley de Aguas Nacionales, en el Título Décimo, referente a Medidas de Apremio, Seguridad, Infracciones, Sanciones y Recursos, se establecen sanciones en el Artículo 119 por diversas faltas. En este caso como indica el inciso IV:

“Ocupar o aprovechar vasos, cauces, canales, zonas federales, zonas de protección y demás bienes a que se refiere el Artículo 113 de esta Ley, sin el título de concesión”.

Las faltas al mencionado artículo prevén sanciones de 1,500 a 20,000 días de salarios mínimo. Sin embargo para Conagua la sanción fue fijada en 4 millones 37 mil pesos.

El arroyo corre

Como lo documentó Primera Plana (12 de septiembre 2014) Ramón Aguirre, presidente del Comisariado Ejidal de Bacanuchi, confirmó una inusual crecida el arroyo que atraviesa la comunidad donde viven 248 habitantes, indicando el desfogue de la presa.

«Sí comenzaron a sacarle agua a la presa, me dice la gente del ejido que como en la tarde (del martes) comenzó a salir”, relató el ejidatario. Algunos otros pobladores aventuraban señalando que la obra fue dinamitada. Sin embargo según versiones oficiales en el rancho “Pozo Nuevo”, fue una crecida por las lluvias lo que derribó el dique en el embalse.