Urgente que gobierno federal atienda alto costo de la gasolina en ciudades fronterizas: Enrique Reina
El coordinador de los Diputados Federales del PAN por Sonora, Enrique Reina Lizárraga, criticó la omisión del gobierno federal a la problemática con el alto precio de la gasolina que enfrentan las comunidades y ciudades que colindan con la frontera.
“Es incongruente del gobierno federal que comunidades y municipios queden fuera del decreto que homologó el precio de la gasolina con el de Estados Unidos, por el sólo hecho de estar a más de 20 kilómetros de la franja fronteriza.
“Estamos a la espera de subir al pleno de la Cámara de Diputados para presentar una propuesta con punto de acuerdo a la Secretaría de Hacienda y Secretaría de Energía, para que se incluya en su totalidad a las ciudades de San Luis Río Colorado y Puerto Peñasco en este decreto”, comentó el diputado federal por el Distrito 01.
Enrique Reina se refirió a la toma de gasolineras en el municipio de Puerto Peñasco como una clara muestra de que las ciudades fronterizas merecen mejores condiciones de competitividad frente al vecino país de Estados Unidos.
Lo que hizo el Gobierno Federal fue negarnos el derecho a ser competitivos, al otorgarnos un aumento de impuestos superior al 30 por ciento, con la homologación del IVA del 11 al 16 por ciento.
“El gobierno federal homologó el IVA bajo el argumento de que la frontera no requiere de dicho beneficio para ser competitivo ante el comercio de Estados Unidos, donde tienen impuestos del 8 por ciento; y por otra, reconoce la necesidad de competir con el precio de la gasolina que tiene el vecino país, a fin de no perder ingresos en la venta del carburante.
“El mismo principio que utilizó el gobierno federal para no perder ingresos con la venta de gasolina, al mantener el consumo en el país con un precio similar al del otro lado de la frontera, es el mismo que hemos promovido los diputados del PAN en la lucha por un IVA diferenciado en la frontera”, puntualizó Reina Lizárraga.
Refirió el legislador que por la exclusión de comunidades y ciudades fronterizas, los residentes han recurrido a viajar hasta las zonas donde el costo de la gasolina es mucho menor, generando un problema de seguridad y corrupción.
La razón de la marcada diferencia en el precio por litro de gasolina, explicó Reina Lizárraga, es que el decreto federal que iguala el precio de la gasolina con Estado Unidos sólo incluye a las ciudades que estén en el rango de 20 kilómetros de la franja fronteriza.