Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Miércoles, 11 de Febrero del 2015
No debería confiarse el PAN en Hermosillo
LA DIRIGENCIA panista en Hermosillo está intentando desaparecer la percepción de que el priísta Manuel Ignacio “Maloro” Acosta, supera por algunos puntitos a Damián Zepeda, en las mediciones cara a cara con miras a la competencia por la presidencia municipal de la capital de Sonora.
Para tratar de lograrlo, los estrategas albiazules diseñaron una “encuesta reciente” donde el seguro candidato panista supera a su adversario del PRI, “cuando menos” por seis puntos.
La realidad es que el panista mejor posicionado en Hermosillo se llama Javier Gándara Magaña, más no es el mismo caso de Zepeda.
El PAN y el PRI, como marca, se dan un buen encontronazo en la tierra de las coyotas y entre Maloro y Damián se antoja, habrá una ferrea pelea, donde no hay nada para nadie y donde cualquiera de los dos podría alzarse con la victoria.
Las fortalezas de Zepeda están basadas en el dinero y las fortalezas de Maloro tienen como sustento su posicionamiento y el agravio que miles de hermosillenses tienen en contra del Gobernador Padrés Elías, a quienes propios y extraños califican de mentiroso.
Y la verdad, aunque Javier Gándara y Damián Zepeda intenten separarse del apadrinazgo que los liga con Padrés, la relación entre ellos está más fuerte que la hiedra, como dice la canción del trío Los Panchos.
El PAN está muy confiado en el dinero y en el mantenimiento de sus ejércitos en las colonias populares hermosillenses, pero la historia ha enseñado que esto último no establece una garantía de triunfo.
No debería confiarse el PAN. En la capital del Estado se está jugando no sólo la presidencia municipal, sino también la gubernatura del Estado.
Este fin de semana, Maloro anunciará el “ya llegué” con una fuerza inusitada superior a
La ofrecida en 2012.
Ya veremos.
ROSA ICELA Martínez, la mujer que es la nueva presidenta del comité municipal del PRI en Hermosillo, habla con entusiasmo de su compromiso para recuperar para su partido la plaza… No vacila en señalar que “la hora de las mujeres” ha llegado y manifiesta además su satisfacción por la postulación de Claudia Pavlovich como la candidata del PRI a la gubernatura, una “oportunidad para demostrar la honestidad con la que opera la mujer”… ¿Qué tal?
POR CIERTO, Claudia Pavlovich no pudo ocultar su emoción al ser la oradora única en la ceremonia organizada en el comité ejecutivo nacional del PRI para recordar el natalicio número 65 de Luis Donaldo Colosio… Fue una intervención para celebrar la vida de Donaldo y no su muerte… Además, estamos de acuerdo con quienes han opinado la gran distinción acreditada a Claudia para aparecer en ese escenario en la ciudad de México, que por lo demás, es un espaldarazo del DF y sus fuerzas políticas en las intenciones de recuperar para el PRI, Sonora.
DURANTE LA SESIÓN semanal de la Barra Sonorense de Abogados que preside Guillermo Monteverde Mosqueira, sus integrantes tuvieron la visita del presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Sebastián Sotomayor Tovar y el tema tratado y analizado fue en rezago en el sistema penal sonorense… Sotomayor informó que para poder ampliar su criterio sobre esta práctica, se visitó a varias entidades de la república mexicana donde ya han experimentado… Entre las buenas prácticas que se retomará para Sonora, puso el caso de Guanajuato, donde la dinámica operativa del Poder Judicial cambió a un sistema organizacional basado en procesos de planeación, de control, de dirección, de optimización de recursos y seguimiento de indicadores, entre otros… Dijo que se había proyectado que en un 65 por ciento de los casos se logrará una conciliación entre las partes y el otro 35 por ciento llegara a juicio, por lo que en otras entidades se construyeron edificios con muchas salas de audiencia que no se usan en su totalidad, porque en los hechos sólo un uno por ciento está llegando a esa etapa procesal… Destacó que en Sonora la esencia del nuevo modelo será primero mediar, iniciando con la presencia de un facilitador en cada juzgado, luego construir infraestructura en base al potencial real de casos que se estime lleguen a juicio… Por su lado, Monteverde Mosqueira sugirió que podía haber hasta tres mediadores por juzgado en Sonora para poder agilizar el sistema.