Noticias_Recientes

Frente frío 35 causa alerta en 31 municipios

La Unidad Municipal de Protección Civil (UEPC) emitió un aviso meteorológico para 31 municipios del noroeste, norte, noreste y zona serrana por las bajas temperaturas que ocasionará el frente frío 35 y la sexta tormenta invernal.

El encargado de despacho de la coordinación de la UEPC, Carlos Jesús Arias, indicó que a partir de este miércoles se pronostica más frío con la llegada del nuevo frente frío por el norte de la entidad. Señaló que en común acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se emitió el aviso meteorológico con especial atención para los municipios de San Luis Río Colorado y Plutarco Elías Calles.

Asimismo, para Caborca, Puerto Peñasco, Átil, Tubutama, Pitiquito, Sáric, Altar, Trincheras, Santa Ana, Imuris, Magdalena, Santa Cruz, Cananea, Bacoachi, Fronteras, Naco, Agua Prieta, Cucurpe, Rayón, Arizpe, Bacerac, Bavispe y Huachinera.

También se incluyeron en el aviso meteorológico los municipios de Bacadéhuachi, Nácori Chico, Sahuaripa, Yécora, Quiriego y Rosario Tesopaco.

Arias señaló que la masa de aire frío que ingresará a la entidad ocasionará además de una disminución en las temperaturas, vientos fuertes, principalmente en las regiones del noroeste, noreste y norte.

Explicó que el sistema se asociará con una masa de aire polar ártico y con un vórtice de núcleo frío localizado en el sur de Arizona, Estados Unidos, condiciones que darán origen a la sexta tormenta invernal de la temporada.

Por ello, anotó, existe la posibilidad de la presencia de agua nieve en las regiones serranas y lluvias menores a 25 milímetros a partir de este miércoles por la noche, principalmente en las regiones norte, noreste y oriente de la entidad.

Se espera un registro de temperaturas de 5 grados centígrados o menores en las regiones fronterizas con Arizona y zona serrana del jueves al sábado, abundó.

Mencionó que a partir del domingo en los municipios de la frontera con Chihuahua se estiman registros mínimos de menos 4 a cero grados en los municipios de la frontera, de 10 a 12 en la región central y de 12 a 14 centígrados en el sur de la entidad. 

Como parte del aviso meteorológico por bajas temperaturas, el funcionario estatal exhortó a la población a extremar los cuidados con el uso de equipos de gas L.P, braseros y anafres en el interior de los domicilios. 

Se esperan lluvias al sur de Sonora

El ingreso de un frente frío al norte del país y su interacción con una vaguada sobre el noroeste del país provocarán algunos nublados, con potencial de lluvias escasas y nocturnas en la Sierra Madre Occidental, informó Gilberto Lagarda Vásquez, especialista técnico en Meteorología del Organismo de Cuenca Noroeste (OCNO) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

SATELITE11El funcionario federal detalló que la evolución de este sistema probablemente origine la sexta tormenta invernal sobre el noroeste del país, lo generará potencial de lluvias escasas el jueves y viernes, especialmente en el sur de la región, y posiblemente se intensifiquen durante el fin de semana, así como descenso de temperatura.

Además se prevé viento en rachas de hasta 60 km/h en el norte de Sonora y descenso de temperatura, previéndose temperaturas máximas cercanas a 30°C en el centro y sur de Sonora; mientras que en la mañana se prevén temperaturas por debajo de 0°C en las sierras elevadas de la región y en los valles continuarán las temperaturas del orden de 10°C.

Las temperaturas máximas registradas fueron de 35.5°C en presa Plutarco E. Calles, 34.3 en el Cubil y 34.0 Querobabi, El Orégano II y Mazatán.

Mientras que las temperaturas mínimas registradas fueron de -1.0°C en Yécora, 1.0 en Aribabi y 2.0 en Arizpe y Presa Abraham González.

Nivel de Almacenamiento en Presas

El sistema de presas de Sonora se encuentra al 75.2% de su capacidad total con un almacenamiento de 6,O29.9Hm3, el año pasado a esta misma fecha acumulaba el 70.7%.

En Hermosillo, la presa Abelardo Rodríguez L. acumula 9.039Hm3 del vital líquido, lo que significa 4.1% de su capacidad total, mientras que El Molinito mantiene un almacenamiento de 63.3%, es decir, 82.4Hm3

Con información de Notimex