DestacadaGeneral

Mujer del río Sonora con la piel manchada color cobre por filtración tóxica

Por Daniel Sánchez Dórame/

Por entrar en contacto con el agua contaminada por el derrame tóxico de la minera Grupo México, a Nadia Gómez Moraga le comenzaron a salir manchas color cobrizo en alrededor del 90 por ciento de su piel, sin embargo, ella no ha recibido tratamiento médico, ni apoyo económico por parte del Fideicomiso Río Sonora.

Y es que a pesar que habitan a los márgenes de la presa Rodolfo Félix Valdez «El Molinito», donde finalmente quedaron depositados los 40 mil metros cúbicos de lixiviados de cobre provenientes de la mina de Cananea, ninguno de los habitantes de la zona rural al oriente de Hermosillo, están contemplados dentro del programa para reparación del daño a los damnificados por la empresa responsable del mayor desastre ecológico en la historia de la minería nacional.

«Las manchas comenzaron en octubre como ronchitas que me daban mucha comezón, nadie me ha dado un diagnóstico, no sé lo que tengo, fui al Hospital General y los doctores se mostraron admirados por lo que tengo, un doctor dio la orden de que me sacaran sangre pero la comezón no se me quita hasta ahorita y tuve que dejar de tomar el medicamento porque me estaba hinchando, las tengo en todo el cuerpo desde la el cuello hasta los pies», declaró Nadia Gómez.

La mujer afectada afirma que entró en contacto con el agua atestada de metales pesados a través de la red hídrica municipal que se abastece de pozos ubicados en la ribera del río Sonora; ella habita en el ejido Molino de Camou, un ejido ubicado a escasos dos kilómetros del sitio donde quedaron confinados los desechos que derramó la mina Buenavista del Cobre, propiedad de Grupo México.

rio sonora mujer«Ahorita es invierno y ya hace calor, pero a mí me da pena que me vean el cuerpo todo manchado, me la llevo cubierta y afortunadamente no me han salido en la cara, quisiera que me atendieran porque ya tengo más de cinco meses batallando por culpa de la mina», agregó Nadia Gómez.

José María Tapia López, presidente de la Unidad de Riego del Canal Bajo A.C., detalló que toda el agua que se utiliza en los hogares, cultivos y corrales ganaderos ubicados en la citada zona rural, proviene de filtraciones de la presa «El Molinito»; cabe recordar que funcionarios de la Comisión Nacional del Agua han reconocido que los contaminantes provenientes de la mina de Cananea quedaron sedimentados en el fondo del embalse.

«Nosotros hemos sido afectados por la mina y no conocemos a ningún funcionario de grupo México, están saliendo demasiadas personas enfermas y tenemos que gastar en agua de garrafón para abastecernos pero nunca nos han apoyado; toda el agua contaminada que se vino por el río Sonora la tenemos nosotros ahí cerquita almacenada en la presa, nos dicen que todos los metales pesados y la contaminación están en el subsuelo, la parte baja, pero hay filtraciones porque para eso está construida la presa, los pozos de consumo humano de ahí se llenan», afirmó José María Tapia.

El representante de los ejidatarios del Molino de Camou, recordó que el alcalde capitalino, Alejandro López Caballero, no ha utilizado ni una gota de agua de la presa Rodolfo Félix Valdez porque tienen el temor que se suscite una catástrofe mayor en Hermosillo.