DestacadaGeneral

Mañana se celebra el «Día Internacional de la Audición»

Hermosillo, Sonora.- El tamiz auditivo es una herramienta básica e importante para la detección oportuna de la sordera, lo que permite además iniciar un tratamiento temprano y con mejores y más rápidos resultados.

José Ángel Brito López, responsable del programa de Tamiz Auditivo de la Secretaría de Salud, explicó que esta prueba se realiza a todo niño que nace en unidades médicas de la dependencia, luego de la revisión de rutina efectuada por el pediatra, preferentemente antes de ser dado de alta.

Del año 2010 a la fecha, se han realizado aproximadamente 30 mil pruebas de Tamiz Auditivo en hospitales de la dependencia.

Los hospitales en los que se realiza este estudio son: Hospital Infantil del Estado de Sonora (HIES), Hospital del Niño y la Mujer de Ciudad Obregón; y en los Hospitales Generales de Ures, Moctezuma, San Luis Río Colorado, Caborca, Puerto Peñasco, Agua Prieta, Guaymas, Navojoa, Huatabampo, Nogales y Cananea.

“La prueba se realiza a través de un aparato tecnológico que incluye una sonda auditiva que se le pone al niño en el oído y emite una señal que llega al cerebro, llegando la respuesta a este artefacto eléctrico indicando si escucha o no”, detalló Brito López.

El funcionario abundó que cuando el mensaje de audición es negativo la prueba se realiza una segunda vez, una semana después para confirmar el diagnóstico, debido a que puede ocurrir que en la primera ocasión tuviera obstruido algún conducto.

Si el resultado es el mismo se refiere al menor al especialista audiólogo, quien realiza un estudio más complejo y emita el diagnóstico preciso confirmatorio de sordera, iniciando su tratamiento.

La importancia del tamiz auditivo radica precisamente en confirmar a tiempo la hipoacusia neurosensorial bilateral profunda (sordera profunda), para lograr brindar el tratamiento y que puede iniciar desde el nacimiento hasta dar seguimiento durante los primero 5 años de vida del niño, resultando completamente gratuito al ser cubierto por el Seguro Popular.

Como parte esencial del tratamiento destaca la aplicación de aparatos auxiliares auditivos, que también son cubiertos por el Seguro Popular, y pueden utilizarse a partir de los 3 meses, y posteriormente, cuando llega la edad, se brindan terapias de lenguaje.

 “Toda discapacidad ocasiona un impacto social en el niño, y en este caso, si la sordera no se detecta a tiempo, puede representar un retraso en el desarrollo físico del niño de 5 años” aseguró el responsable del programa de Tamiz Auditivo en el Estado.

Esta situación se refiere a que si la sordera no es detectada a tiempo y por lo tanto, no se atiende, el niño no podrá avanzar y desenvolverse de la misma manera que los niños de su edad.