Alertan por muerte de niños jornaleros
Al menos 39 niños, niñas y adolescentes que trabajaban en el sector agrícola murieron en los últimos siete años, alertó Margarita Nemesio, coordinadora del área de migrantes del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.
Los menores de edad provenían de Guerrero, y migraron con sus familias a 17 entidades del País para dedicarse al campo, una actividad considerada peligrosa para menores de edad, según la Ley Federal del Trabajo.
La mayoría de las muertes se registró en Sinaloa, y el resto en San Luis Potosí, Sonora, Edomex,Chihuahua, Baja California, Guanajuato, Zacatecas, Michoacán y Jalisco.
La organización documentó la muerte de 24 niños, 13 niñas y dos adolescentes, algunos de días de nacidos y el más grande de 17 años.
«Hay menores atropellados por tractores, por mordeduras de animales, por volcaduras de camionetas que los transportan, por negligencia médica», enumeró Nemesio en conferencia de prensa previa al foro «Los rostros del trabajo infantil en México».
En San Luis Potosí, citó como ejemplo, la investigación por la muerte de dos niños de ocho años, quienes fallecieron al volcarse la camioneta que los trasladaba a su hogar temporal, no ha avanzado porque no hay forma de notificarle a su empleador sobre el inicio del proceso.
Otras dos muertes en San Luis Potosí, ocurridas presuntamente por desnutrición crónica, ocurrieron en una guardería, sin que las autoridades hayan comprobado las causas de muerte.
Nemesio agregó que los niños jornaleros carecen de estancias infantiles, por lo que viven en bodegas, viviendas en ruinas o en obra negra, así como en guarderías donde no se garantiza su integridad.
Nashieli Ramírez, coordinadora general de Ririki Intervención Social, estimó que al menos 4 millones de niños, niñas y adolescentes trabajan en México, la mayoría en actividades consideradas peligrosas.
Por ejemplo, dijo, construyen ladrillos, están de cargadores, piden dinero en cruceros o son cerillos en supermercados.
También advirtió sobre la existencia de la trata de menores de edad con fines de explotación laboral, con casos como del albergue Mamá Rosa, la reciente liberación de niños que trabajaban en una fábrica coreana, o el rescate de niñas que eran forzadas a trabajar como sirvientas en Jalisco.
Reforma