Da Banxico alivio al peso
El dólar al menudeo cerró en 15.77 pesos a la venta, lo que implicó 15 centavos menos que el martes, mientras que la cotización a la compra fue de 15.17 unidades, tras la ampliación de la subasta por parte de Banxico.
Al mayoreo y después de cinco sesiones al alza, el tipo de cambio bajó 15.95 centavos a 15.4655 unidades.
Pese a las especulaciones acerca de una posible alza en la tasa de fondeo para calmar las presiones sobre el peso mexicano, la Comisión de Cambios anunció y activó esta mañana una subasta adicional a la dada conocer el 8 de diciembre pasado, pero ahora por 52 millones de dólares, por lo que la divisa mexicana recuperó parte de lo cedido al dólar en los últimos días.
Durante esta primera fase y considerando 60 días hábiles en el periodo, el programa anunciado podría resultar en una venta máxima acumulada de 3 mil 120 millones de dólares, equivalente a 1.6 por ciento de las reservas internacionales al 6 de marzo, según Banorte-IXE.
No obstante, el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, aseguró que la depreciación por la que atraviesa el peso frente al dólar no es motivo de preocupación.
Por la mañana, la Comisión de Cambios (integrada por la Secretaría de Hacienda y el Banxico) anunció su decisión de adoptar medidas preventivas adicionales para proveer liquidez al mercado.
Para esto consideró el nivel actual de las reservas internacionales, a las que se agrega la Línea de Crédito Flexible contratada con el Fondo Monetario Internacional por cerca de 70 mil millones de dólares.
Para prevenir que presiones adicionales pudiesen perturbar el funcionamiento ordenado del mercado cambiario, la Comisión determinó que se reduzca el ritmo de acumulación de las reservas internacionales durante los próximos tres meses en una proporción equivalente a una cuarta parte de la acumulación neta esperada para los próximos 12 meses.
Para este fin anunció que a partir de este 11 de marzo y hasta el 8 de junio de 2015, Banxico ofrecerá diariamente 52 millones de dólares mediante subastas sin precio mínimo.
Al término de este periodo se evaluará la conveniencia de extender este mecanismo, el cual se activó este miércoles a un tipo de cambio ponderado de 15.4525.
Se mantiene, además, el mecanismo de subastas anunciado por la Comisión el pasado 8 de diciembre de 2014.
El mecanismo consiste en subastas diarias por 200 millones de dólares a un tipo de cambio mínimo equivalente al tipo de cambio Fix determinado el día hábil inmediato anterior, conforme a las disposiciones del Banco de México, más 1.5 por ciento.
A partir de esta última fecha, se han vendido dólares en dos ocasiones por medio de estas subastas por un total de 400 millones de dólares.
Alejandro Padilla, director de estrategia de renta fija y tipo de cambio de Banorte-IXE, comentó que el anuncio de la Comisión muestra que se piensan agotar todas las medidas para enfrentar la depreciación de la moneda nacional antes de un alza de la tasa de fondeo.
La subasta de 52 millones de dólares, en el corto plazo, ayudará a la moneda mexicana, pero se debe considerar que los movimientos se han dado por un entorno internacional complicado, según Padilla.
Por otra parte, Alfredo Coutiño, director para América Latina Moody’s Analytics, opinó que ante las persistentes presiones cambiarias, las autoridades tenían que intervenir en el mercado vía una menor acumulación de reservas internacionales.
La medida no representan un monto significativamente mayor, pero el solo anuncio siempre ha tenido un efecto psicológico que le recuerda al mercado que la autoridad está al pendiente y que está dispuesta a intervenir.
Si bien se espera baje la tensión sobre el peso, las presiones permanecerán mientras la autoridad monetaria no aumente la tasa de interés, dijo el especialista.
Los estrategas de Banorte-IXE, coinciden en que la depreciación no generará un incremento temprano de la tasa de referencia de Banxico dado que siempre ha mantenido la política monetaria y cambiara separadas.
Sube ligeramente mezcla mexicana
La mezcla mexicana de exportación cerró este miércoles con un ligero avance, con lo que rompió una racha de cuatro caídas consecutivas.
El crudo nacional para su venta en el exterior concluyó en 46.47 dólares el barril, un avance de 55 centavos comparado con el precio de ayer, de acuerdo con Petróleos Mexicanos (Pemex).
La mezcla mexicana cerro a contracorriente de los precios internacionales del West Texas Intermediate (WTI), su principal referente, el cual cerró con una baja de 12 centavos al venderse en 48.17 dólares el barril.
Esta baja se debió al alza en las reservas de crudo en EU, que de acuerdo con el Departamento de Energía fue de 4.5 millones de barriles.
En tanto, el Brent aumentó su precio 2 por ciento y cerró en 57.54 dólares.
Reforma