Hasta cuatro vidas pueden salvarse con una unidad de sangre
Un llamado a la concientización acerca de la importancia de donar sangre, fue el objetivo de la charla impartida por representantes de la fundación “Contagia vida” y el Hospital Infantil (HIES) a estudiantes y personal docente de la Licenciatura en Derecho de esta casa de estudios.
Elizabeth Iribe Félix, cofundadora de “Contagia vida”, compartió con el auditorio su experiencia de vida sobre la dificultad de conseguir donadores de sangre para un familiar, quien requirió de doce cirugías para recobrar su salud, luego de participar en un accidente automovilístico provocado por otra persona.
Resaltó que una unidad de sangre puede llegar a salvar hasta cuatro vidas, pues de este preciado tejido renovable se pueden aprovechar plaquetas, suero y plasma, e indicó que a partir de su experiencia personal, surgió en Ciudad Obregón la fundación “Contagia vida”, desde la cual busca promover la donación de sangre.
Posteriormente, la responsable de la fase de valoración del banco de sangre del HIES, Esmeralda de la Cruz Parra, dio a conocer los requisitos básicos para donar sangre, y desmitificó algunas creencias sobre la donación de sangre relacionados con el proceso de valoración de candidatos a donadores y los análisis que se hace a la sangre donada antes de ser transfundida.
“Quienes tuvieron hepatitis tipo “A” en la infancia, pueden donar, excepto si sufrieron hepatitis tipo “B y “C”; si tomaron algún medicamento, tienen que pasar 72 horas para poder donar; claro, también depende del tipo de medicamento, y se extraen sólo 450 mililitros de sangre”, aclaró.
“Lo importante de la donación de sangre es que la gente que desea llevar a cabo esta acción altruista acuda al banco de sangre, y en caso de que tenga alguna duda, que ahí les brinden la información correcta”, precisó.
Como parte del compromiso de la Universidad en la promoción de la donación de sangre, mañana se realizará una jornada en este sentido, de 7:00 a 10:00 horas, por lo que se invita a los universitarios a colaborar con dicha causa, y la sangre que se reciba será para los servicios de Oncología y Urgencias del HIES, ya que son estas áreas donde más se requiere.
Asimismo, desde hace nueve años, la Universidad de Sonora cuenta con un programa permanente de concientización sobre la donación de sangre; para ello, en coordinación con el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), el último jueves de cada mes se realiza una jornada de donación de sangre.