DestacadaGeneral

Golpea el cáncer al norte de México

La mortalidad por cáncer en los estados del norte es la más alta de todo el País.

Los oncólogos relacionan este alto índice con los hábitos nocivos y la alimentación, pues afirman hay un elevado consumo de carne y comida chatarra.

De acuerdo con los registros más actuales del Sistema Nacional de Información en Salud (Sinais), del 2012, a nivel nacional la mortalidad por tumores malignos representa el 10.3 por ciento de las muertes totales.

Pero en estados del norte la proporción es mayor: 14.3 por ciento en Chihuahua, 14.6 por ciento en Sinaloa, 15.7 por ciento en Sonora y 16.6 por ciento en Nuevo León.

Abelardo Meneses, director del Instituto Nacional de Cancerología (Incan) señala que hay tumores específicos que son mucho más frecuentes en los estados del norte.

«El número de casos de cáncer de pulmón, de mama, de ovario, de próstata y cáncer colorrectal es dos o tres veces más alto en los estados del norte, comparado con los estados del sur», detalla.

Para el oncólogo, el estilo de vida es lo que determina estas diferencias.

«Los estados del norte tienen más ingresos económicos y su dieta es más hipercalórica. Consumen mucha carne, muchos embutidos y conservadores, además de lácteos altos en grasa, también comen pocas verduras y cereales.

«Todo eso contribuye al aumento de la obesidad que es uno de los factores de riesgo más importantes para padecer cáncer», explica.

Los datos de la ENSANUT 2012, sustentan el argumento de Meneses, ya que la prevalencia de obesidad en la región norte del País es de 37.2 por ciento en comparación con 30.3 por ciento en la zona centro y 31.6 por ciento en el sur.

Lorben López, director del Instituto Sinaloense de Cancerología, coincide en que uno de los factores de riesgo más importantes es la obesidad, lo que se traduce en alta incidencia de cáncer de mama, próstata, colon y recto.

«Los sinaloenses comemos carne en la mañana, al medio día y en la noche; de hecho las recomendaciones de International Agency for Research on Cancer, dicen que lo ideal es consumir medio kilo de carne a la semana y yo creo que eso es lo menos que se come un sinaloense al día», compara.

Otro problema es la exposición a comida chatarra y el consumo elevado de refrescos por influencia del estilo de vida americano.

Los mexicanos que viven en el norte también fuman más que en el resto del País, lo que los pone en riesgo de padecer cáncer de pulmón; de acuerdo con la ENA 2011, en el norte el 23.2 por ciento de los mayores de 12 años fuma; en el centro, 21.6 por ciento y en el sur, 15.8 por ciento.

En cuanto al cáncer de pulmón, que también presenta una incidencia elevada en Sinaloa, Lorben López estima que aproximadamente la mitad de los casos están relacionados con el consumo de tabaco y el resto se presenta en pacientes que han estado expuestos a otras sustancias tóxicas.

Reforma