En el 2016, recorte de $135,000 millones
Ante una nueva realidad presupuestal, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó al Congreso de la Unión los Precriterios de Política Económica para el 2016, en los que el nuevo marco macroeconómico estipula un precio promedio del petróleo en 55 dólares por barril.
“Los precriterios de este año se presentan bajo un entorno externo complejo que tiene repercusiones sobre las finanzas públicas. Destaca la caída en el precio del petróleo y la mayor volatilidad de los mercados financieros internacionales asociada a la alza en las tasas de interés de Estados Unidos”, refirió la dependencia.
De acuerdo con el documento de precriterios 2016, la SHCP modificó el precio del petróleo para este año de 79 dólares por barril (que se aprobó en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) del 2015) a 50 dólares por barril.
Analistas consultados por este diario coinciden en que esta modificación se debe, principalmente, a que al menos en el mediano plazo no se recuperarán los precios internacionales del crudo.
En días pasados, Fernando Galindo, subsecretario de Egresos, confirmó ante legisladores que la nueva realidad presupuestal no vislumbra una recuperación en el precio del hidrocarburo hasta el 2023, y en esta fecha no superará los 67 dólares por barril.
Al 23 de marzo de este año, el precio promedio de la mezcla mexicana durante el 2015 fue de 44 dólares por barril, nivel inferior en 48.8% al precio promedio del 2014 (86 dólares por barril) y 44.3% menor a lo presupuestado en la LIF.
Por lo que la SHCP destacó una caída en los ingresos petroleros de 23.2% real, con lo que se estima una recaudación de 950,310.4 millones de pesos, cifra menor a lo aprobado en el 2015, de 1 billón 195,806.2 millones de pesos.
En línea con ello, precisó, se cuantifica un faltante por 124,000 millones de pesos para el cierre del año y dicha merma se compensará en su totalidad con el uso de las coberturas petroleras y mediante al ajuste preventivo al gasto que se anunció el 30 de enero.
En su momento, Luis Videgaray, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, anunció que con el fin de blindar 100% de los ingresos petroleros se contrató un programa de coberturas con un costo de 773 millones de dólares, equivalentes a 10,467 millones de pesos; con lo que se cubrirán 228 millones de barriles, a un precio de 79 dólares por barril.
En la radiografía de las finanzas públicas para el siguiente año, se proyectó una recuperación en la plataforma de producción del petróleo, al pasar de 2,288 millones de barriles diarios previstos para el 2015 a 2,400 millones de barriles diarios para el 2016.
Bajo esta misma línea, la plataforma de exportación promedio se situará en 1,065 millones de barriles diarios en el siguiente año. A diferencia del año pasado, en esta ocasión se incluye en el documento un precio promedio del gas de 3.2 dólares.
Recorte del 2016 será de 135,000 millones de pesos
Adicional al ajuste preventivo que se realizó en enero de este año de 124,300 millones de pesos, el gobierno prevé un recorte al gasto adicional para el 2016 por 135,000 millones de pesos.
Dicho ajuste permitirá, puntualizó, mantener el compromiso con la trayectoria de déficit decreciente. De esta manera se programa que el déficit para el 2016 será de -97,666.5 millones de pesos y representará -0.5% del Producto Interno Bruto (PIB).
“Ante la presencia de menores ingresos, no se incrementará la deuda pública ni se aumentarán los impuestos. En su lugar, se está llevando a cabo un ajuste preventivo del gasto, así como una reestructuración del proyecto de presupuesto de egresos para el 2016, con un enfoque base cero”, agregó la SHCP.
La dependencia insistió en que el proyecto de presupuesto base cero para el 2016 permitirá determinar los ajustes concretos que se tendrán que realizar para brindarle estabilidad a las finanzas públicas. En este sentido, Galindo prevé que se realizará una reingeniería a los 889 programas del gobierno federal.
EL ECONOMISTA