DestacadaGeneral

Staus decide no estallar huelga en la Unison

Por Gerardo Moreno/

Con una votación de mil 431 profesores, donde resultaron mil 102 votos en contra, 313 a favor y 16 abstenciones, el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus) decidió no irse a un movimiento de huelga planeado para las cinco de la tarde de este 16 de abril y aceptar los ofrecimientos que las autoridades universitarias hicieron.

Al final participaron el 73.4% del total, con lo que el secretario general del Staus, Roberto Jiménez Ornelas, aclaró que la asamblea general donde se votó tuvo total validez, ya que los estatutos marcan que deben participar el 50% más uno para que sea la mayoría de los sindicalizados los que decidan.

“Hemos finalizado uno de los procesos más democráticos que hemos tenido, donde hubo una negociación contractual difícil, con propuestas y contra propuestas, reuniones diarias, contantes y fuertes… participamos todos los académicos de la universidad”.

Recordó que los ofrecimientos se quedaron cortos en comparación a lo que exigían, pero dijo que viendo las condiciones de la Universidad, la disposición de las autoridades laborales del estado y velando por los estudiantes se tomó esta decisión, que resaltó no es la esperaban pero es un avance.

“Hubo avances pequeños en general, limitados, pero que nos permiten seguir con el fortalecimientos de uno de los actores principales de la universidad que son los académicos”.

La propuesta aceptada consta de un aumento salarial del 5.6% integral (3.4 en salario y 2.2 en prestaciones fijas), también un ofrecimiento en la jubilación donde de recibir el 76% del salario al retirarse ahora se recibirá un 86%, instalando un programa para jubilar a alrededor de 50 profesores por año.

Se aceptó, además, que se aumentará el fondo para reparación de vivienda de 70 mil que antes tenían a alrededor de 140 mil pesos. En la estabilidad laboral se aceptó que se bajara de siete a cinco años el requisito de antigüedad para que los profesores eventuales puedan concursar por una plaza de tiempo completo (en esta condición están más de la mitad de los académicos).

Jiménez Ornelas precisó que lo anterior beneficia y fortalece en algo a los aproximadamente dos mil 100 profesores sindicalizados y el líder sindical aseguró que seguirán luchando por algunas violaciones que considera se han cometido al contrato colectivo de trabajo.

Steus también acepta propuesta

Por su parte el secretario general del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora (Steus), Modesto Torres Valerio, comentó que la asamblea general decidió aceptar el ofrecimiento del 3.4% de aumento salarial y un monto de alrededor de un millón 708 mil pesos en prestaciones.

Además de otras bolsas adicionales como 300 mil pesos para apoyo de funeral, aportar alrededor de 500 mil pesos al fondo de vivienda y un adicional solo para el 2015 de 250 mil pesos para el estímulo a la jubilación.

“Este ofrecimiento se aceptó bajo protesta con lo que queda finiquitada la revisión salarial del 2015, estamos realizando el oficio final que entregaremos a la junta de conciliación… sin embargo, la lucha sigue, quedaron cosas pendientes y hay una serie de violaciones que todavía están vigentes”.