Anuncian paro laboral en Cobach y Cecytes
Comunicado/
Integrantes del Frente Nacional de Sindicatos de Organismos Públicos Descentralizados de la Educación Media Superior realizan PARO NACIONAL DE LABORES hoy martes 28 de abril en todos los planteles del Colegio de Bachilleres (Cobach) y de los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytes).
Los profesores Jesús Alfredo Lugo Gámez, Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Sonora (SUTCOBS) y Ramón Gastelum, Secretario del Sindicato del Cecytes, voceros en Sonora de Frente Nacional de Sindicatos de Organismos Públicos Descentralizados de la Educación Media Superior, informan que en este paro participan 110 mil trabajadores que atienden a 1.2 millones de alumnos de bachillerato de 22 Estados del país.
Este paro obedece a que se VIOLENTAN muchos de los derechos ya adquiridos por la implementación de las reformas Constitucionales en materia educativa de las que derivan las modificaciones a la Ley General de Educación, la expedición de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley General del Servicio Profesional Docente.
Las modificaciones a las leyes antes mencionadas desconoce, el derecho de preferencia, el escalafón, la permanencia, la participación de las comisiones mixtas para el ingreso, promoción, permanencia y capacitación, entre otras, violando con ello nuestros Contratos Colectivos de Trabajo y Condiciones Generales de Trabajo, impidiendo, en los hechos, la libertad de asociación sindical y la negociación colectiva.
Se atenta, con ello, contra los derechos de los trabajadores, con la firme intención de mermar las prestaciones que hoy tenemos y reducirlos a su mínima expresión, lo que ha traído consigo inconformidad, zozobra y seguramente, también desestabilización social, efecto contrario a como se han venido manejando con responsabilidad las relaciones de los trabajadores sindicalizados y su respectivo patrón, en un marco institucional y legal, que ha permitido en los ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS (OPDS), ofrecer una Educación de calidad.
Para buscar una solución a este problema, institucionalmente nos hemos dirigido desde diciembre del año pasado, a la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Educación Pública y, a la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, en donde, en esta última, lo único que hemos encontrado es cerrazón, prepotencia y autoritarismo. Por ello, hoy nos vemos en la necesidad de realizar este paro nacional de actividades al interior de cada plantel de los organismos descentralizados y, MANIFESTAR ASI NUESTRA INCONFORMIDAD POR LA FORMA EN QUE SE INTERPRETA Y APLICA LA LEY, VIOLENTANDO NUESTROS DERECHOS. Lo hacemos muy conscientes y en aras de defender con dignidad lo que en el marco de la LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y DE LA RAZÓN, ES NUESTRO DERECHO, ya que las autoridades encargadas de la educación en el país, se limitan a manifestar que la ley es así, que ellos no la hicieron y que también son sujetos obligados. A nuestro entender, no les interesa la calidad de la educación, queda claro que más bien les interesa afectarnos.
Ante ello, no nos dejan otro camino y no porque haya en nosotros el ánimo de afectar la calidad de la educación o desatender a nuestros jóvenes alumnos, pues estamos convencidos que ellos son lo más importante para las Instituciones educativas y para nosotros; ojalá no nos veamos en la necesidad de implementar otras acciones que no deseamos.
Por lo antes expuesto, DEMANDAMOS:
1.- RESPETO IRRESTRICTO a los derechos de preferencia, escalafón y a la participación directa en las comisiones mixtas, para el ingreso, la promoción y la permanencia, previstos en los contratos colectivos de trabajo y condiciones generales de trabajo.
2.- Plena vigencia a las organizaciones sindicales, en el trato bilateral de las relaciones de trabajo entre patrón y sindicatos, a fin de garantizar el equilibrio y la estabilidad laboral.