Intercambian ideas académicos del colson con candidato de Morena a la gubernatura
Académicos de El Colegio de Sonora (colson) intercambiaron ideas y propuestas en temas estratégicos para Sonora con el candidato a la Gubernatura del Estado por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Carlos Javier Lamarque Cano.
El encuentro se realizó hoy en las instalaciones de esta institución y fue encabezado por la rectora de la institución, doctora Gabriela Grijalva Monteverde. En este espacio el candidato planteó algunas propuestas en rubros como seguridad pública, salud, educación y atención a adultos mayores.
“Estamos proponiendo transitar del concepto de seguridad pública, que básicamente se limita a la persecución del delito, al concepto de seguridad ciudadana, que busca la atención a la problemática de la seguridad pero de una manera integral atendiendo fundamentalmente el bienestar de la gente, esto quiere decir, educación, salud, empleo y alternativas para los jóvenes”, sostuvo.
En el caso de la educación, dijo que el abandono escolar que se presenta a partir de la secundaria se debe a que los jóvenes no cuentan con recursos y para ello propone el otorgamiento de una beca a través del programa “Prepárate” y en el caso de la educación superior, brindar un apoyo equivalente a un salario mínimo mensual, a cambio de servicio social y comunitario por parte de los jóvenes. En el tema de los adultos mayores planteó una pensión universal y enfatizó que no sería un apoyo discrecional ni sectorial.
Por parte de las y los académicos del COLSON se le planteó entre otros temas, que los derechos de los niños están ausentes de las propuestas en este proceso electoral. Lamarque Cano coincidió en que ésta es una población desprotegida y vulnerable y se mostró abierto a las propuestas que en ese sentido hagan los académicos.
Otra preocupación que se expresó por parte de los académicos presentes es la atención a la salud de los habitantes del Estado pero vista y atendida a través de todas sus dimensiones y no sólo como un problema de falta de médicos, medicinas y hospitales.
“Me gustaría escuchar una propuesta que tuviera la dimensión social de la salud explícita. Es decir, uno no puede atender la salud sin atender todos los condicionantes, porque para entender la salud, por ejemplo de los jornaleros agrícolas, es necesario atender todos los condicionantes. Una propuesta debe ser más amplia en términos de la salud no sólo como un espacio biomédico”, agregó una investigadora especialista en el tema.
Otra de las preocupaciones expresadas fue la de poder garantizar los derechos de las poblaciones indígenas y evitar que cada vez sean más vulnerables en muchos aspectos, a lo cual el candidato dijo que esta población no sólo está siendo afectada en su entorno ecológico sino en sus actividades productivas, por lo cual ve viable que una estrategia que prepara Morena para beneficiar a los ciudadanos de las localidades donde se encuentran las minas actualmente, se pueda replicar también para las poblaciones indígenas y ayudar a revertir esta situación.
Al final de este encuentro la Rectora hizo entrega de algunas propuestas de académicos de El Colegio de Sonora en temas como la salud y el desarrollo regional, pues enfatizó que es una institución que busca acercar el conocimiento generado para coadyuvar a la solución de los problemas más sentidos de la sociedad, muchos de ellos derivados de desigualdades económicas, sociales, de género y entre generaciones, apuntó.
Este encuentro forma parte de un ejercicio democrático en el cual El Colegio de Sonora busca que las y los candidatos intercambien puntos de vista y también recojan la visión de las y los profesores-investigadores y poder así contribuir al desarrollo regional.