latest posts

DestacadaGeneral

Tarifa de verano inicia el viernes 1 de mayo: CFE

Será el 1 de mayo cuando inicie de manera oficial la tarifa de verano para clientes domésticos de la Comisión Federal de Electricidad en Sonora y Sinaloa, su duración es de seis meses y culminará en octubre próximo.

Para el caso de la tarifa 1F la aportación gubernamental se incrementa de 200 kwh mensual a 2,500 y de 400 kwh bimestral a 5 mil kwh.

La tarifa 1F es la que cuenta con mayor aportación gubernamental en todo el país y se aplica en Hermosillo, Cajeme, y San Luis Río Colorado en Sonora; así como en Culiacán, Badiraguato, Ahome; área urbana de Guasave y Salvador Alvarado, en Sinaloa.

Para los clientes con tarifa doméstica 1E la aportación gubernamental aumenta de 200 kwh a 900 kwh mensual y de 400 kwh a 1,800 bimestral. Para obtener más información visitar la página de cfe.gob.mx.

Al ingresar a la página cfe.gob.mx, en la sección: “Información al Cliente”, en el apartado: “Conoce tu tarifa”, se encuentra toda la información relativa al costo del kilo wath-hora, en relación a lo que se consume, pues el valor se clasifica por rango.

También puede consultarse la sección denominada “Tu casa”, donde existe información de interés en relación al ahorro de energía, para los clientes domésticos.

La Comisión Federal de Electricidad reitera las recomendaciones en el uso adecuado de la energía eléctrica a sus clientes domésticos:

Sin hacer inversión:

* Apagar los focos cuando no se necesite o salga de cualquier habitación, y así se evita el desperdicio de electricidad.

* Subirle un grado al termostato de la refrigeración. La temperatura ideal es de 24 a 25 grados

* Cuando haya menos calor, ayudarse con abanicos y apagar los aparatos de enfriamiento.

* Si se sale de casa por más de media apagar los aparatos de enfriamiento de ambiente.

* No introducir alimentos calientes al refrigerador, ni dejarlo abierto o abrirlo a cada rato.

* Planchar cuando se tenga la mayor cantidad de ropa e iniciar con la más gruesa.

* Dar mantenimiento de limpieza a los aparatos eléctricos cada cierto tiempo, porque cuando se hacen viejos como el refrigerador, el cooler o la refrigeración, necesitan más energía eléctrica para trabajar.

* Limpiar con frecuencia los filtros de las refrigeraciones, tanto de ventana como centrales.

* Mantener bien cerradas las habitaciones que tienen refrigeraciones, pues las fugas de aire mantienen encendido el termostato por mayor tiempo.

* Limpiar los focos y lámparas para que iluminen más, porque si están limpios hay más luz.

* Aprovechar al máximo la luz del día para iluminar y secar ropa.

* Evitar utilizar el horno de microondas para cocinar.

* Apagar radios, televisiones y computadoras cuando nadie las utiliza.

* Aprovechar la luz y calor del sol para el secado de ropa, si tiene secadoras eléctricas.

* Quitar el exceso de agua en el cabello, antes de utilizar la secadora.

* Picar los alimentos, antes de encender la licuadora y verificar que las aspas tengan filo.

* Preferible utilizar termos para conservar caliente el café, que las cafeteras eléctricas.

De menor inversión:

* Sustituir focos por lámparas ahorradoras de energía.

* Pintar las paredes de la casa con colores claros, porque los colores oscuros como el negro, azul fuerte o verde absorben mucha luz y se necesitan más focos para iluminar la casa.

* Plantar árboles frente a la casa, junto a ventanas y enseguida de la banqueta, porque las plantas absorben el calor del sol para vivir y refrescan el lugar donde están, además de dar sombra.

* Colocar plantas en cercos y ventanas.

* Instalar o hacer tragaluces en la casa, principalmente en las áreas que mantienen luces encendidas durante el día.

* Poner toldos o lonas en ventanas, para dar sombra hacia adentro de la casa, cuando no se tienen portales.

* Polarizar grandes ventanales.

* Si se tiene refrigeración central, colocar retornos en las puertas de las recámaras y baños.

* Si no puede aislar la vivienda, pintar el techo con luz antireflejante, para regresar los rayos solares.

De mayor inversión:

* Aislar térmicamente techos y paredes de la casa u oficina con materiales especiales para ello, de esta forma el calor externo entra menos. El techo capta el 80 por ciento del calor que entra al hogar.

* Sustituir refrigeraciones y refrigeradores de baja eficiencia por equipos de alta eficiencia, si se piensa en adquirir nuevos, tener en cuenta esta importante característica.

Para mayor información respecto a la tarifa de verano seguir la cuenta de twitter: CFE_Noroeste y CFEmx.