Reformas, cauce jurídico para transformación nacional: Manlio
El priísta Manlio Fabio Beltrones señaló que la consecuencia de ello fue la aprobación en tres años de la LXII Legislatura federal de 29 reformas constitucionales, 442 reformas y decretos y 44 nuevas leyes
El líder de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones aseveró que en sintonía con el Senado de la República, ordenaron su trabajo para aprobar en el último día de sesiones, la reforma constitucional que faculta al Congreso de la Unión para legislar en materia de desaparición forzada y tortura de personas, a fin de cerrar el paso a esas «prácticas aberrantes».
Anotó que estos delitos son considerados como graves, de acuerdo con los compromisos internacionales que México ha suscrito en materia de derechos humanos, pero sobre todo, conlleva una obligación moral del Estado mexicano.
Beltrones Rivera destacó que, además, se aprobaron otros dictámenes que abordan temas fundamentales para el desarrollo y bienestar de los mexicanos, como es la obligación de que los medicamentos homeopáticos sean prescritos únicamente por médicos especializados en esta rama; la promoción de la igualdad de oportunidades en los programas de cultura física y deporte entre las mujeres y hombres indígenas.
«En el rubro de justicia, se aprobaron reformas para hacer imprescriptible el delito de pederastia y para tutelar mejor los derechos de los niños al momento de nacer, así como mecanismos alternativos de impartición de justicia agraria; y se reforzaron los instrumentos para combatir el secuestro mediante la geolocalización de los aparatos telefónicos utilizados para cometer ese delito», aseveró.
Por lo anterior, el priísta conminó a los legisladores que integran los trabajos de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, a actuar con el mismo empeño para seguir dando buenos resultados al pueblo de México.
Indicó que con la aprobación de 29 reformas constitucionales, 442 reformas y decretos y 44 nuevas leyes, se da cauce jurídico a la transformación nacional en el ámbito educativo, de telecomunicaciones, energía, competitividad, hacienda pública, justicia, transparencia, anticorrupción y régimen político.
«Esa línea de conducta permitió que durante la última semana del periodo ordinario, se cumpliera el acuerdo bicameral y tuvieran prioridad los temas de consenso más amplio para desahogar el mayor número de dictámenes pendientes con rapidez y responsabilidad», afirmó en un comunicado.
Notimex