Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Martes, 5 de Mayo de 2015
¿Puede Guillermo Padrés ser diputado plurinominal?
PARA COMENZAR, ha trascendido la pretensión tanto de Guillermo Padrés como de Rafael Moreno Valle, gobernadores panistas de Sonora y Puebla, de convertirse en diputados federales plurinominales con miras a entrar en la carrera por la recuperación del poder en el 2018 y de paso, protegerse con el célebre “fuero” ante una derrota electoral el próximo 7 de junio.
Inclusive, Gustavo Madero, dirigente nacional del PAN, apoya a ambos mandatarios para que logren este propósito y de ahí la asesoría jurídica que han puesto a disposición de los mandatarios.
Sin embargo, la gran pregunta a responderse es, ¿Pueden ser siquiera registrados como aspirantes a diputados federales plurinominales?
Parecería en primerísimo y contundente primer lugar, que no. El penúltimo párrafo de la fracción V del Artículo 55 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece lo siguiente:
“Los Gobernadores de los Estados y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal no podrán ser electos en las entidades de sus respectivas jurisdicciones durante el periodo de su encargo, aun cuando se separen definitivamente de sus puestos“.
Sin embargo, políticos enamorados de la búsqueda de recovecos jurídicos para conseguir el poder, están más que dispuestos Moreno Valle y Padrés a hacer lo que sea necesario para llegar a San Lázaro, envueltos en la cobija del “fuero” protector contra posibles acciones de los tribunales en su contra.
Al parecer, se han convencido de haber encontrado la forma. Sostienen incluso la idea de que para evitar polémicas o controversias constitucionales, el Ejecutivo poblano podría ir como candidato a diputado federal suplente no por la cuarta circunscripción donde está incluída Puebla, sino por la primera, que comprende al estado de Sonora, en la que Guillermo Padrés aprovecharía la oferta para ser registrado como aspirante, pero por la entidad que gobierna Moreno Valle.
Habría pues, una especie de intercambio político, donde el gobernador sonorense sería el suplente de Eukid Castañón Herrera en la cuarta circunscripción y el mandatario poblano el suplente del ex secretario particular de Guillermo Padrés, Agustín Rodríguez Torres, en la primera circunscripción.
En realidad, si se sigue estrictamente el camino de la ley, esta opción resulta también completamente inviable, si nos atenemos a lo que dice el mismo artículo 55 constitucional en su fracción III, segundo párrafo:
“Para poder figurar en las listas de las circunscripciones electorales plurinominales como candidato a diputado, se requiere ser originario de alguna de las entidades federativas que comprenda la circunscripción en la que se realice la elección, o vecino de ella con residencia efectiva de más de seis meses anteriores a la fecha en que la misma se celebre”.
Con esto quedaría muy en claro, que el mandato constitucional, la Carta Magna, la Ley de Leyes en México, descarta completamente la posibilidad de que un gobernador en funciones pueda ser diputado por elección o por la vía plurinominal.
Pasado mañana es día 7 de Mayo, fecha límite establecida por la Ley Federal de Instituciones y Procesos Electorales para que los partidos políticos realicen los cambios de candidatos a diputados federales y sus suplentes, definitiva, y sea registrada ante el Instituto Nacional Electoral.
Moreno Valle y Padrés son gobernadores del PAN, lo sabemos, muy “arrojados” y manipulan la ley a su antojo.
Este jueves, veremos de qué están hechos o hasta dónde están dispuestos a llegar en sus pretensiones de ser arropados por San Lázaro a partir de la Legislatura que inicia el próximo 01 de Septiembre.
POR CIERTO, el Gobernador Padrés, en su reciente visita a Nuevo León en abierto apoyo a los candidatos del PAN en ese lugar, cuestionado sobre el tema, retó a la Secretaría de Hacienda para que le practique una auditoría a su administración para corroborar –dijo- “que todo se ha manejado conforme a la Ley”… Remató con un “Lo negativo sólo está en la prensa”… Otro más que asegura que el tema de la corrupción sólo es agenda de los medios, cuando en realidad es un clamor social.