Noticias_Recientes

Torturan y asesinan a periodista en Veracruz

El cuerpo del reportero y locutor mexicano Armando Saldaña Morales, de 53 años de edad, apareció hoy, con huellas de tortura, en el sureño estado de Oaxaca, informaron fuentes oficiales.

Saldaña Morales trabajaba en las estaciones radiofónicas “La Ke Buena” y “Radio Max” de la zona limítrofe de los estados de Oaxaca y Veracruz (oriente).

De acuerdo con reportes oficiales y de corporaciones policiacas, el cadáver fue localizado en una parcela entre las comunidades de Morelos y La Aurora en el municipio oaxaqueño de Cosolapa.

El cuerpo presentaba cuatro impactos de bala en la nuca y aparentes huellas de tortura. Fue abandonado a metro y medio de su camioneta.

Las primeras investigaciones revelaron que el comunicador fue interceptado cuando se dirigía a su domicilio en la comunidad de Laguna Chica, municipio veracruzano de Tezonapa, que forma una zona conurbada con Cosolapa. Hasta ahora no se ha informado de sospechosos y posibles motivos del crimen.

Saldaña Morales colaboró para medios de comunicación veracruzanos, entre ellos El Mundo de Córdoba, El Sol de Córdoba y La Crónica de Tierra Blanca, y era locutor del programa La Grilla Punto y Debate.

Elementos de las policías Municipal, Estatal y Ministerial de Oaxaca, así como miembros del Ejército, acudieron has la zona. 

En agosto del año pasado, el periodista Octavio Rojas Hernández, corresponsal del periódico veracruzano El Bueno Tono en Oaxaca, fue asesinado en San José Cosolapa, un municipio oaxaqueño colindante con Veracruz.

Mientras que el pasado 14 de abril, Abel Manuel Baustista Raymundo, dueño de la emisora comunitaria de Oaxaca Spacio 96.1, fue asesinado a balazos cuando salía de la radio en el municipio de Santiago Juxtlahuaca, en la región montañosa de la mixteca.

Veracruz es el estado más peligroso para ejercer el periodismo en México, mientras que Oaxaca es considerado el cuarto.

México encabeza la lista de los países de mayor riesgo para ejercer el periodismo con al menos 82 periodistas han sido asesinados entre el 2000 y septiembre de 2014, según Reporteros Sin Fronteras.

EFE  y AFP