DestacadaGeneral

Unos prometen teleféricos, otros metrobus, pero para todos el Transporte es un dolor de cabeza

Por Gerardo Moreno/

Los candidatos por Hermosillo han realizado todo tipo de propuesta para resolver la movilidad urbana de la ciudad; van desde teleféricos, metrobus y municipalización del transporte

El tema del transporte urbano es uno de los más sentidos por los hermosillenses. Miles tienen que sufrir el fuerte calor, retrasos, el mal servicio, abusos de los choferes, e incluso largas caminatas para lograr abordar ciertas rutas. Es una verdadera odisea para el usuario todos los días.

En ese sentido candidatos y gobernantes han abordado el asunto pero al final terminan igual. Todos coinciden en el pésimo servicio, un sistema deteriorado, poco transparente, ineficiente, pero siempre más problemas que soluciones. Los aspirantes a ocupar palacio municipal han realizado propuestas y más propuestas que, en papel parecen buenas pero la clave, señalan los expertos, está en cómo aplicarlas, algo donde han fallado.

¿Cómo mejorar la movilidad?

El primero en tomar este tema fue el candidato de Acción Nacional, Damián Zepeda Vidales, donde en sus ejes de gobierno planteó el tema de movilidad donde aseguró que construirá un Teleférico para Hermosillo y un sistema de metrobus que llamó “Hillobus”, aplicando el programa que ya existe en el Instituto Municipal de Planeación Urbana. Esta última propuesta ya se había lanzado en el trienio de Javier Gándara y nunca prosperó.

Después el candidato del Revolucionario Institucional, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, propuso invertir en infraestructura de vialidades para que estas sean transitables, gestionar convenios para que entre el estado y municipio se logre dignificar la totalidad de las unidades del transporte y construir para-buses dignos para todos los hermosillenses.

La candidata de Movimiento Ciudadano, María Dolores del Río, precisó que buscará la municipalización del sistema de transporte a fin que sea el Ayuntamiento quien lo administre y de esta forma dijo poder avanzar en el tema de dignificar el servicio acorde a las necesidades de los ciudadanos.

Por su parte la candidata del Revolucionario Institucional, Lorenia Valles Sampedro, explicó que trabajará con un programa de dignificación de paradas de autobuses acorde al clima que se viven en Hermosillo, exigirán que el Estado realice sus atribuciones entorno al transporte urbano, buscarán aplicar recursos adicionales para que la infraestructura vial e iniciará un programa que implemente un “Metrobus” en Hermosillo, tomando como ejemplo el sistema del Distrito Federal pero adecuándolo a las condiciones de la ciudad a manera de un circuito.

Por otro lado el candidato de Morena, Jacobo Mendoza Ruiz, precisó que buscará la municipalización del sistema de transporte donde dijo se realizará un rediseño de rutas con bases técnicas y desde el municipio implementará dos ejes centrales de transporte (uno de oriente a poniente y otra de norte a Sur) desde donde se alimenten las demás rutas sin necesidad de hacer una inversión tan grande que requiere el metro bus.

Candidatos le sacan la vuelta a los camiones

A pesar de las propuestas, Alfonso López Villa de la asociación Vigilantes del Transporte, explicó que hasta el momento tanto las administraciones municipales como los mismos candidatos, le han sacado la vuelta al tema del transporte urbano, ya que por Ley, los municipios tienen atribuciones que podrían cumplir para vigilar el servicio, pero prefieren dejarle todo el problema al Gobierno del Estado.

Alfonso López, representante de la asociación Vigilantes del Transporte.
Alfonso López, representante de la asociación Vigilantes del Transporte.

Aclaró que la Ley actual de Transporte del Estado de Sonora contempla que los ayuntamientos deben crear comisiones municipales reguladoras, las cuales podrían tener injerencia en la cuestión de vigilancia del servicio, las rutas y las paradas de camiones, pero hasta el momento ningún ayuntamiento las ha implementado.

“Insistimos en que le municipio tenga más injerencia en el tema del transporte, de hecho en la Ley hay ventanas que pueden ser bien utilizadas para que los municipios tomen decisiones entorno a l transporte. Tienen que formar las comisiones reguladoras municipales de transporte y hasta el momento ningún candidato las ha siquiera mencionado”.

Esta figura, explicó, es un elemento que está en la ley y no es tomada en cuenta, incluso dijo algunos candidatos ya han mencionado que el tema de la regulación del transporte es solo del estado, pero ellos también pueden hacer algo.

“Le están echando a bolita al Estado, porque todas las broncas se la avientan al Ejecutivo, pero si los municipios hacen sus comisiones reguladoras de transporte y así ellos van a tener injerencia en la vigilancia, puede tener mejorar las paradas, el diseño de rutas, en todo eso puede tener participación del ayuntamiento”.

López Villa precisó que los candidatos a ser presidente municipal deben entrarle al tema y meterse a la ordenación del transporte, porque dijo lo más cómodo es decir “no es mi bronca es del estado”, pero también es problema de los municipios por lo que están dejando de hacer.

Comentó que en la cuestión de infraestructura de calles y paradas de autobuses es atribución completa de los municipios el garantizar que estén en buenas condiciones para dignificar el servicio, pero hasta ahora nadie lo está cumpliendo.

En cuestión de las propuestas de los candidatos consideró el teleférico como una burla; pero que el tema del Metrobus sí es viable, siempre y cuando se dé un seguimiento oportuno en su aplicación, pues señaló que viendo los ejemplos de otras ciudades como Puebla, Tlaxcala, Nuevo León y de otros países como Colombia, cuando se impuso este sistema quienes brindaban el servicio se negaron de aceptarlo y exigieron problemas legales.

Metrobus ya existe en papel

Por su parte Uriel Neri Martínez, presidente del Colegio de Arquitectos de Hermosillo, indicó que un metrobus vendría a aligerar la problemática del transporte, sin embargo, precisó que no se ha aplicado por falta de voluntad ya que el proyecto ejecutivo tiene años en el IMPLAN, pero las autoridades no han querido iniciarlo principalmente por falta la gestión de recursos, que dijo es lo que deberían estar proponiendo los candidatos.

Uriel Neri Martínez, presidente del Colegio de Arquitectos de Hermosillo.
Uriel Neri Martínez, presidente del Colegio de Arquitectos de Hermosillo.

Aseguró que el proyecto ejecutivo para la aplicación de un “sistema de transporte rápido” (BTR), ya se tiene desde hace años, donde incluso está incluida la integración de rutas troncales, pero ha faltado la gestión de los recursos que dijo se requiere una gran inversión para aplicarlo.

“Yo considero que no es cuestión de voluntad política ni por cuestiones técnicas, porque ya está el proyecto aprobado, si no es cuestión de recursos… porque insisto la ciudad no está preparada para un sistema como este y tienen que hacerse adecuaciones para todo el sistema y las rutas troncales, que insisto ya está considerado en el proyecto desde hace un muy buen rato”.

Neri Martínez aclaró que para aplicarse el sistema se requiere realizar un rediseño de calles y obras secundarias que necesariamente tendrán que realizarse por etapas: “deben ser planes parciales, porque es demasiada inversión que hay que hace… eso no se va a hacer de la noche a la mañana, se tiene que hacer el prototipo, la ruta troncal inicial, después la dos, la tres, y seguir hasta ir ejecutar el plan maestro”.

El presidente del Colegio precisó que este nuevo sistema autobuses rápidos vendría a aminorar mucho la problemática del transporte urbano que hay en la ciudad; por lo que dijo es necesario que se empiece a aplicar, y que están las condiciones propicias para que el próximo presidente municipal lo inicie.

“El trienio pasado nos los dijeron que lo harían y lo anunciaron con mucho espectáculo pero no se llevó a cabo, y creo que ya están las condiciones para que el próximo alcalde lo pueda hacer; ya se hicieron todos los estudios técnicos y se puede empezar a trabajar en el tema”.

Mientras tanto, comentó que se puede ir trabajando en un proyecto de dignificación de las paradas de autobuses, las cuales señaló que son indignas para la gente de Hermosillo y urge cambiarlas por unas que sean acordes a las condiciones climáticas de la ciudad.

“Hay que hacer y es un prototipo de parada de camión donde la gente pueda estar dignamente esperando, porque el que están poniendo son una copia del DF, que tienen otras condiciones climáticas, por eso habría que diseñar un plan de inmediato plazo para poner paradas de autobuses dignas para que las personas que día a día esperan el transporte público y estén dignamente; esto para comenzar”.