Manlio y Padrés se declaran la guerra con todo
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín/
LO PUEDEN SEGUIR negando, pero la realidad es que el combate en el ring de los medios llamados “nacionales” de la ciudad de México, permiten las jugadas “de altos vuelos” en la búsqueda del poder y las conversaciones, negociaciones y acuerdos para lo que viene, que se llama sucesión presidencial el 2018.
Manlio Fabio Beltrones y Guillermo Padrés se han enfrascado a estas alturas en una confrontación porque basarán sus proyectos futuros en base a los resultados de la elección por la gubernatura en Sonora.
Ya se ha confirmado que el Gobernador de Sonora ha entrado en una etapa de nerviosismo combinado con desesperación. Simplemente, confirmó sus sospechas de que su candidato Javier Gándara ha sido no sólo alcanzado en las encuestas creíbles por su adversaria priísta, Claudia Pavlovich, sino que empieza a ser rebasado.
No sólo eso. Padrés ha sido informado que se dio una instrucción desde un primer nivel para dar curso y documentar las denuncias por corrupción en su contra. Aristóteles Núñez, titular del Sistema de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda, confirmó al periodista Oscar Mario Beteta que comienza a recibir los primeros informes recabados por inspectores de su dependencia que han viajado a Sonora para llevar a cabo investigaciones sobre los “moches fiscales” otorgados por el panista gobernador a sus amigos.
De ahí, el que Padrés haya ordenado comprar toda la edición de la revista “Proceso” enviada a Sonora esta semana, porque incluye un artículo intitulado “En Sonora Rudos contra Rudos” donde se incluyen revelaciones de movimientos financieros y contactos de integrantes de la familia del Gobernador.
Guillermo Padrés está conciente de que su impunidad está en juego este 7 de junio. Si pierde Javier Gándara, las probabilidades de que él o alguno de los miembros de su familia caigan a la cárcel, aumentan de manera considerable.
El enfrentamiento frontal y abierto entre Padrés y Manlio inició con un video que el equipo operador de la campaña negra del Gobierno del Estado, realizó para atacar al coordinador de la fracción del PRI en San Lázaro, señalándole no sólo su presencia en Sonora para apoyar a Claudia, su candidata, sino recordando acusaciones que en su momento (1997) se operaron en su contra y que publicó el diario estadounidense The New York Times, aunque este episodio terminó de escribirse con una disculpa de los editores de ese poderoso medio a Beltrones.
El volumen del encono aumentó cada día más. Recientemente, el diario MILENIO reveló la existencia de un predio en San Pedro El Saucito, dentro del municipio de Hermosillo, en el que Padrés construyó una milla en la que se pueden admirar más de 150 caballos de alta calidad con un valor de entre 15 mil y 60 mil dólares, con caballerizas con aire acondicionado y albercas especiales. Todo sobre un predio de 65 mil metros cuadrados y cuyo valor rebasa los 130 millones de pesos.
MILENIO precisó en ese artículo informes ofrecidos por Beltrones acerca de la participación de familiares consanguíneos y políticos de Guillermo Padrés, aunque horas después, se atribuyó la autoría de esa denuncia a Alfonso Elìas Serrano, presidente del PRI en Sonora.
El actual mandatario sonorense no quiso ir solo en este pleito y ordenó a Javier Gándara, su candidato del PAN a la gubernatura, que durante el debate del martes por la noche llevado a cabo en Ciudad Obregón, recordara que los empresarios encargados de la construcción del Acueducto Independencia, “donde se contempla a quien facilitó un avión a la candidata, son amigos de personajes que apoyan a Claudia Pavlovich”. No mencionó su nombre, pero Gándara se refería, sin duda, a Beltrones.
Javier Gándara, quien antes de jugársela con todo con Guillermo Padrés en la actual campaña, presumía de su buena relación con Beltrones, determinó pintar su raya con el priísta.
A Manlio lo reportaron en Los Pinos esta semana. El también exgobernador de Sonora, experto en jugadas de tipo político de alto nivel, declaró hace unos días que llegar a la presidencia del comité ejecutivo nacional del PRI no era una obsesión de su parte, pero sí una ilusión y que una vez que concluyera su periodo como diputado el día último de agosto venidero, seguiría haciendo política. Fue su anuncio de que buscará, sin descuidar su apoyo al presidente Peña Nieto, el liderazgo nacional de su partido.
Si Beltrones conversó uno de estos días con el Presidente de la República, sería ingenuo no pensar que abordaron el tema. Luego entonces, habría qué preguntarse a qué acuerdo se llegaría. Y el tema de la sucesión en Sonora, no debió ser ajeno.
Padrés, por su lado, está informado de los movimientos en su contra en la ciudad de México. Sigue teniendo espléndida relación con Gustavo Madero Muñoz y Ricardo Anaya, quienes le siguen “pagando” al sonorense los apoyos económicos y presenciales para los candidatos albiazules en varias entidades del país.
Sin embargo, el actual gobernador de Sonora, conoce la deslealtad muy bien. Él mismo le jugó contras a Felipe Calderón, retirándole el apoyo a Ernesto Cordero en su carrera rumbo a la candidatura presidencial. Por ello, no le extrañó que el mismo Madero no se haya esforzado en registrarlo como aspirante a una diputación federal plurinominal, muy necesaria para cubrirse de fuero al dejar el cargo de gobernador en septiembre próximo. Y es que Madero camina a prisa rumbo a la candidatura presidencial del 2018 y no es ningún tonto. Vetó tanto a Padrés como a Rafael Moreno Valle porque cargaría con sus intenciones de lograr lo mismo en los años por venir.
Total, en el ruedo de la rivalidad política, están Manlio y Padrés. El primero ha tenido enemigos “pesados” desde la década de los ochenta como el hermosillense Carlos Robles Loustaunau, como Liévano Sáenz en los noventa, como Elba Esther Gordillo más delante y de manera más reciente, Angel Aguirre. Todos ellos han dejado su tierra, perdieron el poder, están en la cárcel o renunciaron a la gubernatura.
Ahora tiene frente a sí a un “gallito azul” como Guillermo Padrés.
A ver qué resulta.
Restan 12 días de campaña
TENGO NÚMEROS y resultados de estudios recientes –en los cuales sí creo porque históricamente han sido muy certeros- que me anuncian que Claudia Pavlovich ya ha rebasado a Javier Gándara en la carrera por la gubernatura en Sonora… Un estudio me dice que la diferencia son dos puntos, otro que la diferencia son cuatro y uno más que la diferencia son seis puntos… No hay duda de que estos números también están en el escritorio de Padrés y de Gándara… No hay duda de que ese fue el origen del porqué el candidato panista al gobierno estatal se lanzó al ataque de manera más frontal sobre su adversaria del PRI durante el segundo debate llevado a cabo en Ciudad Obregón el martes… No hay duda de que esa fue la causa por la cual, Claudia, siguió su propio guión de sujetarse a las propuestas de gobierno, a pesar de tener algunos oportunidades de responder y de manera contundente a Javier, como por ejemplo aquello de la transparencia, porque a pesar de su ofrecimiento de “cero a la tolerancia a la corrupción”, Javier ya no puede hablar de transparencia al decidir ocultar su declaración patrimonial… Me queda claro también el por qué se han cumplido las “sospechas” de que el gobierno estatal radicalizaría sus ataques contra adversarios, incluídos periodistas y sus familias… Me queda claro también la presencia de acciones desesperadas como
esa de darse a la tarea de inventar notas y corresponsales de medios nacionales, con contenidos difamatorios, como esa de un falso “Guadalupe Esparza, de Notimex”, quien firmó una información donde se leía que “la PGR y FEPADE habían decomisado despensas a Maloro Acosta que utilizaría en su campaña”… O aquella otra firmada por un “Alfredo Tinoco” donde da cuenta de un aparente disgusto de don Javier Bours, su hijo Ricardo y otros líderes de Cajeme, contra Claudia Pavlovich porque ella “había decidido apoyar el acueducto independencia”… Todo resultó falso… Por cierto, la verdadera corresponsal de NOTIMEX en Sonora, Angélica Fimbres, ya reportó ese robo de identidad a sus jefes en el DF… ¿Qué resta por hacer en 12 días de campaña?… Aquí es donde entran las mentalidades perversas… A quien está comenzando a ver el rostro de la derrota, quisiera un evento que derrumbe todo.
TAMBIÉN tengo números confiables que me dicen que Maloro Acosta puede superar a Damián Zepeda en la carrera por la presidencia municipal de Hermosillo… El candidato del PRI avanza y el candidato del PAN se ha quedado inmóvil… Maloro “prende” y hace “click” con la gente… Ha protagonizado actos con una gran convocatoria y movilización… Sus propuestas para Hermosillo son de gran calado… El ofrecimiento de un megaparque metropolitano es una idea sustentable y visionaria, de vanguardia y surgida de una mentalidad que piensa en grande y en la capital de Sonora de los próximos 30 años… Su lenguaje es sencillo y penetra en la gente… Damián cada vez se ha alejado más de Juan Pueblo… Por más que ha buscado ser sencillo y caer bien, cae mal… Su lenguaje es inentendible para el ciudadano común y corriente y sus ideas asemejan a un cuento de hadas contado en Disneylandia… Cara a cara, Maloro supera con mucho a Damián… de eso no existe ninguna duda.
UNA CONCLUSIÓN sobre estos “momios” es que será de vida o muerte la movilización que tanto el PAN como el PRI lleve a cabo el día de la elección… El Estado puede mover de 60 a 80 mil personas lo que representa de cinco a seis puntos… Pregunta simple: ¿Será capaz el PRI de recuperar su fuerza y movilizar esa misma cantidad o superar inclusive al PAN en todo el Estado?… Eso, repetimos, será vital para el triunfo el 7 de junio… En Hermosillo –seguros estamos de ello- no le bastará a “Maloro” estar por encima de Damián algunos puntos… El PAN tiene la gran fortaleza de un ejército bien alimentado en las colonias populares y eso lo viene demostrando desde que Javier Gándara era candidato a la alcaldía en 2009… Debe el priísta movilizar a miles, si desea ganar… Habrá, además, qué subrayar algo que es ventajoso para el PRI… El número de indecisos anda alrededor de los 100 mil ciudadanos… Históricamente, los indecisos deciden no votar por el partido gobernante en turno… No sólo eso… Existe particularmente en Hermosillo, un agravio contra Guillermo Padrés y eso arrastrará a Javier y a Damián en la votación… Es un voto oculto que se abrirá frente a la urna… Contra esto último el PAN no podrá hacer nada.
Sesenta años de retratar a Sonora
ANTES DE que se me olvide, más que disgusto, es una verdadera tristeza observar actitudes como la de esta “contralora ciudadana”, María Guadalupe Ruiz Durazo, la que ha hecho a través de su cuenta personal en Twitter, fuerte labor a favor de los candidatos del PAN y sabe a burla una de sus expresiones en el sentido de que “no puede ofrecer información ahora porque son tiempos de campaña”… Preguntamos, ¿cuál investigación lleva a cabo?… ¿Cuál información si no hace absolutamente nada
como funcionaria?… Qué lamentable malgastar la vida así y construir un pésimo ejemplo para sus descendientes.
EL FOTÓGRAFO “NON” de Sonora, Guillermo “Memo” Moreno, cumple este lunes 25 de mayo nada más y nada menos que 60 años de estar retratando a Sonora y detener el tiempo para hacerlo eterno a través de la luz y las imágenes… Memo ha sido un maestro de múltiples generaciones de fotógrafos en el Estado y su trabajo ha tenido reconocimientos aquí, allá y más allá… Qué satisfacción debe sentir este maestro de la lente, al saber que su fotografía lograda del danzante yaqui teniendo por fondo el mar de Bahía de Kino, ha quedado para la eternidad en la Basílica de San Pedro, en Roma… El reconocimiento-homenaje, acompañado de una exposición fotográfica de Memo Moreno, se efectuará este lunes a las 19:30 horas en la Casa de la Cultura, en Hermosillo… Enhorabuena!
rquirrin@yahoo.com