Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Jueves, 9 de Julio de 2015
La esperanza del “pago” del gobierno
A ESTAS ALTURAS ha trascendido que decenas de proveedores de servicios al gobierno estatal, confiados en la promesa de pago antes de terminar el sexenio, accedieron a apoyar al PAN y a sus candidatos a los diferentes cargos de elección popular.
Muchos de esos proveedores son “amigos” de altos funcionarios estatales. Ahora, todos están temblando ante el justificado temor de que no les paguen y que la deuda se pierda, porque la esperanza de un reconocimiento de ella por quienes arribarán al poder a partir de septiembre próximo, es muy volátil.
De entre esos proveedores de servicios al gobierno estatal están algunos medios de comunicación. Acreedores todos ellos desde 2012, algunos directivos accedieron a apoyar al gobierno, el PAN y a sus candidatos, bajo la promesa de que los pagos pendientes serían solventados.
Ahora, esos mismos editores han comprendido que todo fue un engaño y que lo más seguro es que se queden con los contra-recibos en la mano.
La realidad es que no hay dinero en las arcas oficiales para la inmensa mayoría de empresas y empresarios que tomaron la decisión de apoyar al gobierno. Sí hay dinero para apoyar a aquellos intereses muy cercanos a los círculos de poder y que representan un negocio para algunos.
Y es que resulta muy difícil comprender –por ejemplo- cómo no hay dinero para surtir de gasolina a las carrozas de la Funeraria del DIF en Hermosillo, que debió suspender actividades ante esa anomalía.
Ayer una persona habló a dicha funeraria. La respuesta es que por lo pronto estaba suspendido el trabajo hasta nuevo aviso. ¿Motivo? No hay dinero ni para gasolina de las unidades de ese servicio que se brinda a sectores muy vulnerables de nuestra comunidad.
Lo peor es que si preguntamos a funcionarios de Hacienda sobre ese faltante, probablemente nos encontraremos con la respuesta de que no se ha podido cumplir “porque el gobierno federal no nos ha enviado las participaciones”, versión oficial que resulta increíble para la población.
Un sector importante de los sonorenses está en verdaderos aprietos económicos al depender sus pequeñas y medianas industrias, pero también las grandes, del pago del gobierno por sus servicios.
Ya muchas han desaparecido. El gobierno del “Nuevo Sonora” se irá dejando una enorme estela de depresión en los rostros de miles de sonorenses.
Es triste terminar así.
EL EQUIPO de la gobernadora electa, Claudia Pavlovich Arellano, determinó comenzar su labor rumbo al 13 de septiembre, cuando asumirá de manera oficial el Gobierno del Estado… La comisión especial integrada para el proceso entrega-recepción, iniciará las revisiones de las distintas dependencias del gobierno que se va, en base a la información ofrecida en los portales oficiales y basándose en la ley de Acceso a la Información… Como se sabe, el secretario de gobierno, Prisciliano Meléndrez, anunció que el proceso de entrega-recepción no se llevará a cabo por parte de los funcionarios que se irán a casa muy pronto, ya que están dispuestos a entregar datos hasta el 13 de septiembre, esto es, una vez que dejen palacio de gobierno… Por lo pronto, el ofrecimiento oficial de que esta entrega del gobierno de Padrés al de Claudia Pavlovich, sería “la más transparente de la historia”, se ha ido a la basura, ante la ausencia total del respeto político y el cumplimiento de las formas.
MARÍA Dolores del Río dejó en claro ayer durante una charla que sostuvimos en mi programa de radio (Grupo LARSA), que su intervención en el equipo de transición de Claudia Pavlovich, es eminentemente una atención para establecer un punto de vista ciudadano a ese proceso, el que nada tiene qué ver, destacó, “con la posibilidad de que me vaya a integrar al gabinete estatal que entrará en funciones en septiembre”… Quien gobernará será el PRI, porque él ganó la elección”, subrayó la expanista y expresidenta municipal de Hermosillo.