Demandan indagar la deuda de Padrés
El destino que el Gobierno de Sonora dio a la deuda de 20 mil millones de pesos con la que cerrará el sexenio debe ser investigado, señaló el senador Mario Delgado, integrante de la Comisión de Hacienda.
«La administración empezó con una deuda de 12 mil millones y termina con una de 20 mil millones, pero el pago por servicio es ahora siete veces mayor que al inicio de ese Gobierno.
«Son datos muy preocupantes y, para poder deslindar responsabilidades, es necesario que se investigue a dónde fue a parar ese dinero que se contrató como deuda. Qué destino se le pudo dar a esa deuda, cómo fue utilizado ese dinero», dijo el legislador de Morena.
Recordó que, por ley, la contratación de créditos sólo puede utilizarse en proyectos de infraestructura o inversiones sociales productivas.
«Hay opacidad y la reforma que se aprobó realmente no sirve para combatir eso. La ciudadanía tiene derecho a saber cómo se contrató la deuda, en qué condiciones, con qué tasas de interés y por qué con esos criterios», agregó.
Delgado recordó que Sonora se encuentra entre los primeros lugares en la lista de estados que tienen comprometidas más del 100 por ciento de sus participaciones por el monto de su deuda.
«La relación entre la deuda y el porcentaje de participaciones federales en el caso de Sonora es muy alta y esa es justamente la manera de medir la sustentabilidad de la deuda pública», agregó.
Contradicciones
Al mismo tiempo que la administración de Guillermo Padrés incrementaba el déficit del presupuesto estatal, presumía en el Panel de Consulta Ciudadana que cumplía con todas sus metas recaudatorias y de manejo de la deuda.
Dicho Panel es el sitio del Gobierno en Internet creado para rendir cuentas sobre el desempeño de la gestión pública.
Ahí, la administración del panista se autoevaluó positivamente al superar las metas de Porcentaje de Eficiencia en la Recaudación de Ingresos Propios y cubrir casi al 100 por ciento los objetivos trazados para el manejo de la Carga de la Deuda Directa del Estado.
Pedro Ángel Contreras, economista del equipo de transición de la Gobernadora electa de Sonora, Claudia Pavlovich, informó el sábado que durante la gestión del panista la deuda se incrementó de 11 mil 258 millones de pesos a 20 mil 365 millones de pesos.
Ese contraste entre las cifras reales y los indicadores reportado evidencia el engaño de la administración de Padrés hacia los sonorenses usando la bandera de la transparencia y la rendición de cuentas, consideró Guillermo Noriega, director de Sonora Ciudadana y coordinador de El Colectivo por la Transparencia.
REFORMA