Presentan niños estrés con próximo regreso a clases
¿Su hijo se empezó a quejar de dolor de estómago, dolor de cabeza y a pelear más con sus hermanos sin razón aparente? Póngale mucha atención, ya que puede estar sufriendo del llamado estrés por el regreso a clases, destacó el médico pediatra de ISSSTESON, Orlando Beltrán Chanes.
El Jefe de la División de Pediatría del Centro Médico “Dr. Ignacio Chávez” explicó que el 50% de los niños que entrarán a la escuela presentan síntomas asociados a la angustia, incertidumbre y temor de lo que viene en el nuevo ciclo escolar; el 70% lo manifiesta con dolor de estómago.
Los sentimientos de no saber con quién tocarán en el salón, qué maestro les dará clases o simplemente pensar en encontrarse con alguien con quien se tuvo problemas en el ciclo anterior, provoca en los niños ese dolor de estómago que ni ellos saben que se debe a que entrarán a la escuela, dijo.
“Es importante señalar que hay que hacerle caso a los niños y tomarlos en cuenta, porque el dolor realmente lo están sintiendo, no lo están inventando”, subrayó el especialista, “no hay que dejarlos sin atención porque eso aumentará el problema.
“El estrés por el regreso a clases es algo normal en todos los niños, puede manifestarse de distintas maneras y desde tres semanas antes de su ingreso al aula”, comentó, “lo importante es detectarlo y ocuparse en calmar esa ansiedad que traen los estudiantes y que puede hacer que rechacen el regreso a clases”.
Ayúdelos a adaptarse
Lo más recomendable para evitar este estrés es ayudarlos a ver el regreso a clases como algo divertido, donde conocerá nuevos amigos y aprenderá muchas cosas, señaló, si es la primera vez que van a la escuela, el temor es total, tanto por la separación de los padres, el desconocimiento de lo que es un sistema educativo y el enfrentamiento con muchos otros niños y niñas desconocidos.
Además es importante entender que las vacaciones están por terminarse y se han permitido ciertos cambios como levantarse más tarde, ver más televisión y comer deliberadamente muchos alimentos, lo cual debe de irse poco a poco regresando a la normalidad, mencionó Beltrán Chanes.
La principal recomendación para evitar el estrés del regreso a clases es platicar con los hijos sobre los nuevos retos que vienen para ellos, sobre los nuevos amigos que ganarán al entrar al aula y principalmente escuchar sus temores, no limitarlos diciéndoles “qué simple eres o ya estás grande para que te dé miedo”, agregó el especialista de ISSSTESON.
“Algo que ayuda mucho es dejar que ellos elijan sus útiles escolares, su mochila y que ayuden a la hora de forrarlos y etiquetarlos”, añadió, “también es hora de recordarles que siempre estarán ustedes ahí con ellos para apoyarlos en cualquier situación que presenten, como lo es el Bullyng escolar”.