Analiza Hacienda recorte adicional
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló que, por ahora, el recorte al gasto en 2016 es 0.8 por ciento del PIB, aunque no descartan revisiones.
Luis Madrazo, titular de la Unidad de Política Económica de la SHCP, explicó que hasta el momento no se tienen elementos para un recorte mayor, pero se está evaluando cuánto podrían afectar la volatilidad y la caída en el precio del petróleo.
«El compromiso es no subir impuestos y mantener la trayectoria decreciente del déficit, y el ajuste del gasto tendrá que ser de acuerdo con estos dos compromisos.
«El tamaño exacto (del recorte) dependerá de las variables al momento de que se apruebe el presupuesto», dijo.
Hasta ahora, el ajuste está en el mismo nivel del planeado en marzo de 2016, pero algunas condiciones han cambiado, explicó.
Por ejemplo, existe una caída del precio del petróleo mayor al previsto, así como de la producción petrolera.
Dichos factores se compensan con el incremento en los ingresos petroleros que genera la depreciación del peso y la mayor recaudación.
Madrazo no descartó un nuevo ajuste, sólo que, dijo, no tiene elementos para dar la magnitud exacta.
«No tenemos elementos para pensar el orden de magnitud, todavía no estamos sacando una nueva estimación y no puedo comprometerme a un número exacto», afirmó.
«El ajuste será el que arrojen los factores volátiles al momento de presentar el presupuesto».
El funcionario fue enfático al señalar que los ajustes en el gasto público tienen que ver sobre todo con el peor desempeño de los precios del energético y la producción del País.
De acuerdo con el último Informe Trimestral de Finanzas Públicas de la SHCP, los ingresos petroleros sumaron 381 mil 880 millones de pesos en el primer semestre del año, monto 38.3 por ciento menor a los recibidos en el mismo periodo de 2014.
Los menores ingresos por la venta de hidrocarburos reflejan la caída de 47.5 y 33.8 por ciento de los precios del petróleo y gas, respectivamente, así como una producción 8.5 por ciento menor a la registrada el año pasado.
La dependencia deberá entonces buscar ahorros adicionales a los 135 mil millones de pesos anunciados previamente, aunque no será una tarea sencilla.
«El contexto internacional es sumamente adverso, además de la caída en el petróleo, la economía marcha lento», opinó Marco Cancino, director general de Inteligencia Pública.
Según su análisis, el Gobierno podría incrementar el recorte un 0.2 por ciento adicional, para llegar a un ajuste a la baja del gasto de uno por ciento del PIB.
Reforma