DestacadaGeneral

Servando Carbajal Ruiz, empresario exitoso, ¿político en ciernes?

Por Feliciano J. Espriella/

«Sí me gustaría incursionar en la política por supuesto, sí me gustaría. Me gustaría hacer cosas diferentes, cambiar la política», nos compartió el conocido empresario Servando Carbajal en entrevista exclusiva para Primera Plana.

«Lo que está pasando ahorita en la política en México son cosas que tenemos que cambiar —abundó—. Tenemos que trabajar mucho desde la sociedad civil, hay una sociedad civil que está dormida y que ha ido despertando a través de los acontecimientos que están sucediendo en la parte política”.

Orígenes

4 Carlos Carbajal y ServandoEs el menor de cuatro hermanos procreados por el matrimonio del Sr. Carlos Carbajal Chávez y la Srita. Elvira Ruiz Muñoz. Nació el 30 de octubre de 1965 en Peña Blanca, una pequeña población del estado de Chihuahua.

Contrajo matrimonio con la Srita. Lourdes Talavera, también originaria del estado de Chihuahua, con quién tiene tres hijos, Gabriela, Cristina y Servando.

Todos sus estudios los realizó en su estado natal y en 1990 se vino a radicar en Sonora por invitación del Grupo México para trabajar con ellos en Nacozari de García.

La actividad empresarial de Servando Carbajal y el desarrollo de las empresas que integran el Corporativo Súper del Norte son ampliamente conocidas, por ello entrevistamos al empresario para hablar sobre temas más ligados a su filosofía personal y su relación con la comunidad. La política entre ellos.

¿De dónde te viene la vocación empresarial, el ser emprendedor?

Hay una parte muy bonita que tiene que ver con el ejemplo. Con los valores que nos dieron nuestros padres, el emprendimiento fue un ejemplo que tuvimos todo el tiempo.

A los ocho años vendía jamoncillos en mi pueblito, a los trece años ya en la secundaria trabajaba en el Mercado de Abastos de Chihuahua vendiendo calabacitas y así me desarrollé hasta los veintitrés años.

En Sonora se te conoce como un empresario muy exitoso ¿No tuviste tropiezos económicos o fracasos en alguna época de tu vida?

Sí. Para que tú llegues a tener éxito tienes que haber pasado por etapas de fracasos también. A los 17 años puse un negocio en el Mercado de Abastos de la ciudad de Chihuahua que creció bastante grande, pero me fue mal a la edad de 24 años.

Para mí creo que ha sido una de las experiencias más bonitas de que en aquel tiempo en Chihuahua me hubiera ido mal. Eso es muy bonito porque la gente piensa que todo es color de rosa y que todo ha sido bonito en la vida, pero no. Para un emprendedor tan joven como yo, que empezó a los 17 años, que le vaya mal es una gran experiencia, eso me permitió empezar otra vez desde cero. Es cuando busco trabajo y me invitan a trabajar en Grupo México en los supermercados.

Esa etapa es muy bonita porque no hay nada más satisfactorio que superar los fracasos, al final del camino eso es lo que hace los cimientos sólidos y fuertes para el futuro. A los 24 años me vengo a Nacozari a trabajar con el Grupo México, trabajo un tiempo y a los 29 años me traslado a Hermosillo a emprender mi negocio.

En el año de 1995 cuando empezaste con tu primera tienda, el país atravesaba por una de las peores crisis económicas que hemos vivido ¿No fue muy arriesgado?

Cuando yo decidí emprender el proyecto no pensé en la crisis porque fíjate que al final del camino, las crisis son áreas de oportunidad. Una crisis es como un tablero de juego en donde están todas las fichas y se empieza a mover. Cada una de las fichas tiene su acomodo en un lugar pero con la crisis se empieza a mover el tablero y allí hay un área de oportunidad para que los que están fuera también se metan y logren un lugar, y los que están dentro se pueden salir.

Creo que las crisis también representan un área de oportunidad para las empresas, por supuesto que hay que irse con mucho cuidado, pero al final del camino el empresario mexicano que ha aprendido a arriesgarle. Es un empresario que ha crecido y así lo hemos sorteado nosotros.

En varias ocasiones te he escuchado hablar sobre la responsabilidad de los empresarios en la solución de los problemas sociales ¿Cómo consideras que deba participar la iniciativa privada en ello?

Soy un creyente que las empresas y los empresarios tenemos que jugar un rol más activo, más pro activo y más positivo dentro de la sociedad en su conjunto. Creo que nos falta construir una mejor sociedad y la vamos a construir nosotros si como empresarios jugamos el rol que nos corresponde.

Creo que no estamos jugando el rol que nos corresponde los empresarios. Debemos ser más participativos, más proactivos, mas echados para adelante… trabajar más con la comunidad. Este México nuestro necesita de cosas diferentes.

En esa filosofía de responsabilidad social hemos venido trabajando mucho en Súper del Norte, por con una cultura y una filosofía empresarial diferente, activa, participativa, proactiva; actora no espectadora. Hay quien se baja a torear el toro y a buscar cómo lo enfrenta con el tema de que ya lo van a cornear y hay otros que se ponen nada más a ver, a criticar. Entonces, nuestra filosofía empresarial está dejando huella porque estamos haciendo cosas diferentes.

En ese contexto ¿Qué papel le corresponde a la sociedad civil?

Se tiene que trabajar muchos desde la sociedad civil. Hay una sociedad civil que ha estado dormida, que ha venido despertando lentamente a través de los acontecimientos que se vienen presentando en la política. Necesitamos una sociedad civil más proactiva, más participativa, más exigente y metiendo presión sobre las cosas.

Los partidos políticos han sido rehenes de muchas cosas. Entonces, creo que desde la sociedad civil se pueden generar bastantes cambios. En México van a empezar a cambiar varios esquemas porque creo que se le ha quedado a deber muchos a la sociedad civil a cómo se han venido haciendo las cosas.

En el reciente proceso electoral se te mencionó algunas veces como posible candidato a algún puesto de elección, particularmente la presidencia municipal de Hermosillo ¿Te gustaría incursionar en la política?

Algunos partidos me invitaron para contender por la alcaldía en las elecciones que acaban de pasar pero no quise aceptar. Creo que el timing es muy importante, el saber cuándo. No tienes que irte de bruces nomás, tienes que prepararte, tienes qué ver muchas cosas.

Sí me gustaría incursionar en la política por supuesto, sí me gustaría. Me gustaría hacer cosas diferentes, cambiar la política. Sí me gustaría encabezar un proyecto más delante, trabajarlo, prepararme, hacer algo. No ir a la política por ir a la política, sino, ir a la política a servir. Poder desarrollar temas como el bien común, la solidaridad, la participación, la manera de cómo hacer cosas diferentes.

Creo que así como emprendes para una empresa puedes emprender para una ciudad. Desarrollar el sentido de pertenencia, el amor por tu ciudad, por tu estado, donde hagas cosas diferentes, donde innoves, donde participe la sociedad. Donde no vayas a cumplir un ego por ser tú una persona que llegó y ya, sino que vayas con un compromiso, con una meta, un objetivo y que vayas a cumplirlo.

Hoy en día de repente la gente que entra a la política con el propósito exclusivo de lograr su objetivo que es estar allí nada más, pero no para intentar hacer cosas por el bien común y por la gente de la comunidad.

Entonces tenemos que cambiar también el rol de cómo está jugando ahorita el político y quiero prepararme, quiero trabajar para ello. Hacer cosas diferentes, sí me gustaría definitivamente incursionar pero no de la manera como se está incursionando actualmente en la política, creo que se puede mejorar mucho eso.

Que se sepa tú no estás afiliado a ningún partido. Desde esa óptica ¿Cómo sientes el futuro de las candidaturas independientes?

México tardó muchos años en ser un país democrático, se batalló mucho. Creo que hubo una alternancia cuando llegó Fox a la presidencia de la República. La gente no creía que podía suceder y sin embargo sucedió.

El PRI no estaba haciendo bien las cosas. Llegó el PAN y también dejó muchas cosas que desear, pero al final del camino hubo una alternancia y hubo una madurez en el proceso. No es bueno que esté uno solo.

Creo que está pasando lo mismo con el tema de las candidaturas independientes, con el tema ciudadano, va requerir de un tiempo para que haya una cierta madurez. Ahorita vemos lo que está pasando en Nuevo León con la llegada del Bronco, va a ser un parte aguas también. Por el bien de México ojalá que él haga bien las cosas, porque al final del camino se requiere más participación social.

Los partidos están controlados por unos cuantos, por cuotas de poder que nomás se van cambiando entre ellos. Entonces, lo de las candidaturas independientes es un tema que va a ejercer cierta presión, pero va a tener que pasar por un proceso de madurez para que llegue también a ser parte importante de la vida política del país.

Tenemos aquí el caso de María Dolores del Río que participó por un partido que no era conocido, que iba naciendo, sin embargo es una persona que tenía credibilidad y confianza y al final tuvo una participación muy importante.

Creo que las candidaturas independientes puede ser un tema importante. Que haga presión también para que los partidos que están en el poder hagan bien las cosas, que sientan presión. La competencia es buena, ¿a poco no? Dímelo a mí si la competencia no te hace trabajar y ser mejor. Eso es lo importante.

Epílogo

En los años que tengo de conocer a Servando Carbajal he podido constatar que cuando tiene algún «sueño» como define él sus ideas, no para hasta materializarlo y me parece que el gusanito de su eventual participación en la actividad política está en la etapa de gestación. Creo que es sólo cuestión de tiempo para que dé el salto.