Noticias_Recientes

Capacita el ITIES a sociedad civil sobre acceso a la información

Tres reconocidas organizaciones de la sociedad civil recibieron del Instituto de Transparencia Informativa del Estado de Sonora capacitación sobre su derecho de acceso a la información pública, la forma en qué pueden preguntar al gobierno y cómo interponer una queja en caso de no recibir los datos solicitados.

A este curso impartido por el ITIES en sus propias instalaciones, asistieron en diversas fechas miembros de la Fundación por un Mejor Andar, Albergue Luz Valencia y Bienestar A.C., quienes conocieron más sobre este derecho fundamental y cómo pueden aprovecharlo para sus actividades de beneficio comunitario.

La presidenta del ITIES, Arely López Navarro, destacó la importancia de que cada vez más ciudadanos se interesen en ejercer su derecho de acceso a la información, “de ahí –dijo– que impulsemos este programa de trabajo con la sociedad civil organizada y, de hecho, con toda persona que nos solicite asesoría sobre los temas de transparencia y protección de datos personales”.

En el curso se enseña qué es y para qué sirve el acceso a la información pública, dónde se encuentra la información pública básica en los portales web de transparencia, cómo preguntar utilizando la plataforma Infomex-Sonora, y cómo interponer un recurso de revisión ante el ITIES en caso de no recibir respuesta satisfactoria por parte de los sujetos obligados de rendir cuentas.

Estas tres agrupaciones se suman a otras que anteriormente han recibido capacitación de parte del ITIES, como el Consejo Ciudadano por la Transparencia de Navojoa, el Grupo Madrugadores de Hermosillo, la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Sonora, la delegación estatal de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción y del Colegio de Ingenieros Civiles, y la Canaco de Puerto Peñasco, entre otros.

Los asistentes a estos cursos fueron Martha Aguayo de Uruchurtu y Fernanda Molina Castro por el Albergue Luz Valencia, Diego Pinto y Ana Lagarda Chávez por Bienestar A.C., y Jorge Güereca Mada, Silvia Sechslingloff Borbón, Carlos A. Valle Ortiz y José R. Gracia Pacheco de la Fundación por un Mejor Andar.