DestacadaNoticias_Recientes

Emiten alerta verde por huracán Linda

La Unidad Estatal de Protección Civil en acuerdo con autoridades federales declaró alerta verde para municipios del sur de Sonora ante las fuertes lluvias que ya se presentan por el huracán Linda localizado en el pacifico frente a las costas de Baja California.

Además en acuerdo con la Secretaría de Educación y Cultura y como medida de precaución ante el pronóstico de fuertes lluvias y presencia de vientos se suspenden las clases en todas las escuelas de Hermosillo del turno vespertino para este martes.

La alerta verde se emite para los municipios de Guaymas, Empalme, Cajeme, Etchojoa, Benito Juarez, Navojoa, Huatabampo, Alamos, Quiriego, Rosario de Tesopaco, Bacum, San Ignacio Río Muerto y Yécora.

Lo anterior, para que se inicie con las acciones recomendadas para las alertas respectivas en el sistema de alerta temprana por ciclones tropicales que utilizan los tres órdenes de gobierno para atender lo relativo a este tipo de meteoros, informó Ernesto Portugal García, Coordinador de la UEPC.

El huracán Linda de acuerdo con la última actualización del SMN se encontraba a las 11 horas de este martes a 455 Km al este suroeste de Cabo San Lucas en Baja California Sur en categoría 3 con vientos sostenidos de 195 Km/h y rachas de 240 Km/hora moviéndose paralelo a las costas.

El titular de la Unidad Estatal de Protección Civil pidió a la ciudadanía extremar precauciones en los municipios con alerta verde por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades municipales, estatales y del Sistema Nacional de Protección Civil.

Recomendaciones por alerta Verde

Recordó que la alerta verde es para notificar a integrantes del sinaproc en ámbitos estatales y municipales, instalar centros estatales y municipales de coordinación y comunicación, revisar directorios de comunicaciones y el inventario de recursos materiales y humanos, planes y procedimientos de comunicación y operaciones, revisar listado y condiciones de operatividad de los refugios temporales, identificar instalaciones de emergencia.

alertas1A la población en general –mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas en sus lugares de residencia, tener presente su plan familiar de protección civil y atender las recomendaciones del sistema nacional de protección civil.

Navegación marítima – precauciones en inmediaciones de este sistema, atender indicaciones de capitanías de puerto, secretaria de marina-armada de México y autoridades de protección civil.

Navegación aérea – precauciones en las inmediaciones de este sistema, atender indicaciones de seneam.

Medios de comunicación – atender y difundir información emitida por el sinaproc y fuentes oficiales sobre este ciclón tropical y la temporada de ciclones tropicales y lluvias.