Padres ABC se deslindan de abogados
MILENIO/
La Procuraduría General de la República abrió una investigación para determinar si los abogados que representan a las madres y padres de los niños de la guardería ABC, han incurrido en irregularidades o ilegalidades en el manejo del caso donde murieron 49 menores y 106 resultaron lesionados.
«Es una de las razones por las cuales la mayoría de los familiares de las víctimas anunciaron la renuncia de los contratos que sostenían con los abogados defensores», dijo a Milenio una fuente de la fiscalía quien pidió guardar el anonimato.
Este martes, la mayoría de los padres y madres de los niños que murieron y resultaron con lesiones durante la tragedia, anunciaron el deslinde con los abogados «por negociaciones que no nos gustaron», dijo Lorenzo Huguez, padre de María Jimena, una de las menores de dos años de edad que murió en el almacén, habilitada como guardería.
La fuente dijo que los abogados de los grupos formados en torno a la tragedia, presuntamente se han aprovechado del caso «inflando» la lista de menores dañados, para obtener bendecidos económicos.
«Al parecer pusieron (los abogados) en la lista de defendidos a niñas y niñas que el día del incendio no estaban en la guardería, sea porque ese día no los llevaros o sus madres fueron por ellos antes de que iniciara la catástrofe», dijo la fuente.
Expuso que los familiares de los más de 100 niños que resultaron con lesiones, cuentan con el beneficio de exención de pago de energía eléctrica y gastos totales para los viajes de terapia a hospitales de especialidades en Sacramento, California, y otras prerrogativas.
El funcionario detalló que la PGR investiga estos hechos, porque los abogados se habrían beneficiado económicamente, ya que ellos se quedan con el 30 por ciento de los recursos que el Estado Mexicano proporciona a los familiares de las víctimas.
Con el anuncio del deslinde de los abogados por parte de quienes se denominan «Padres por la Justicia ABC», los otros dos grupos (Manos Unidas por la Justicia y Movimiento por la Justicia 5 de Junio), técnicamente desaparecen, comentó la fuente.
Los Grupos Manos Unidas por la Justicia y Movimiento por la Justicia 5 de Junio, eran representados por los abogados, Gabriel Alvarado Serrano y Lorenzo Ramos Félix, respectivamente.