Falsa la Ley que prohíbe introducir alimentos al cine
Por Guillermo Saucedo/
Desde hace días circula en redes sociales la información de la supuesta ley prohibitiva; el origen fue una página de ‘memes’ que la gente dio por cierta
La ley que penaliza la introducción de alimentos ajenos a los que ofrece un cine, es completamente falsa, confirmó Graciela Bolio Guzmán, Gerente de Comunicación de la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas.
Y es que a partir del famoso caso de la supuesta aprehensión de dos jóvenes en Ciudad Obregón por introducir alimentos a un cine, causó mucho revuelo en las redes sociales, inclusive en los diversos portales locales y nacionales de noticias.
Kevin González López y María Deyanira Gutiérrez, quienes —de acuerdo a la información difundida— fueron los que supuestamente fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, después de confiscarles dos jugos, una bolsa de frituras, salsa, cacahuates y dos burritos envueltos en aluminio.
Sin embargo, tras la información en la cual atribuía a la Asociación Protectora de Cine y Música como la impulsadora de tal ley, Bolio Guzmán aclaró la inexistencia de la medida que supuestamente había entrado en vigor el pasado 23 de agosto.
“No hay tal iniciativa, tampoco ninguna ley al respecto y no hubo ninguna detención por introducir alimentos ajenos a la sala de cine, por otro lado comento que la Asociación Protectora de Cine y Música dejó de funcionar desde el mes de julio”, confirmó.
La nota que originalmente fue producto de un perfil de Facebook dedicado a hacer ‘memes’ y bromas del municipio de Cajeme, fue compartida por algunos medios de comunicación quienes tomaron la noticia como cierta, causando así el debate entre la comunidad.
“Me encanta como vuelven a redactar la nota y le agregan de su cosecha”, publicó la página de Facebook Memes de Cajeme Black, mofándose de una imagen en donde mostraban que un portal de noticias hacía uso de la nota falsa, añadiendo de que se trataba de un Cinepolis.
Por su parte, un ex empleado de la referida cadena de cine, negó rotundamente la práctica de la supervisión del “acarreo hormiga”, añadiendo que no se les permite revisar los bolsillos de los clientes, ni mucho menos ponerles un dedo encima.
Miguel Nevarez, consumidor de películas en cines, comenta que no le ve el lado malo introducir alimentos al cine con el fin de ahorrarse una fuerte cantidad de dinero, debido a que los precios dentro de la sala son exorbitantes.
“Estoy a favor de los morros que apenas les alcanza para el boleto y que traen consigo algunas botanas, aparte nunca ves carteles que prohíban la introducción de alimentos que no sean del cine”, comentó.
Por último, Graciela Bolio, comentó que los intereses de la asociación a la cual representa no era perseguir personas por introducir alimentos, sino era la entidad encargada de implementar estrategias y acciones contra la piratería en el cine y la música.