Procuraduría encubrió red de tráfico de bebés
Por Imanol Caneyada y Daniel Sánchez Dórame/
El 9 y 11 de mayo, José Manuel Hernández y Vladimir Arzate, en sus declaraciones ministeriales, aceptaron haber echado a andar la red de venta de menores; la PGJE los dejó ir. Antes, el 29 de marzo, la ex amante de Hernández rindió declaración y dio santo y seña de quiénes estaban involucrados y cómo operaba la red
La Procuraduría General de Justicia del Estado dejó ir a los inculpados en la red de venta de menores, a pesar de que en sus declaraciones ministeriales rendidas el 9 de mayo por José Manuel Hernández y el 11 de mayo por Vladimir Arzate, aceptaron haber entregado niños a cambio de dinero a padres deseosos de adoptar.
Poco más de un mes antes, el 29 de marzo, la ex amante de José Manuel Hernández rindió declaración ante el Ministerio Público; en ella explicó de manera detallada cómo operaba la red de venta de niños y quiénes estaban involucrados.

Lo anterior se desprende del expediente judicial No. 298/2015, del que Primera Plana obtuvo una copia integrada por 137 páginas.
De esta forma, y siguiendo la ruta del propio expediente, ya el 29 de marzo la PGJE tenía conocimiento gracias a la declaración de esta mujer de los nombres y ocupaciones de los involucrados en la red, sobre la que el Departamento de Investigaciones de Seguridad Interna de Estados Unidos había alertado tres días antes, el 26 de marzo de 2015.
La ex amante de Hernández relata en su testimonio cómo conoció a Hernández un año antes y se involucró emocionalmente con él, a pesar de que mantenía una relación con otra mujer (omitimos el nombre).
La amante supo muy pronto que José Manuel Hernández tenía negocios con Vladimir Arzate. Sin embargo, alega que desconocía que se trataba de la venta de recién nacidos, pues entre ellos siempre hablaban en clave, haciendo referencia a los niños como vehículos de reciente modelo.
Fue en la despedida de soltero de Vladimir Arzate en la que, a causa del alcohol, ambos cometieron la indiscreción de hablar abiertamente de niños. La razón, Vladimir llegó a la fiesta con un maletín que contenía el pago de la transacción más reciente.
Según el testimonio de esta mujer, de ese maletín extrajeron dinero para pagar dos horas más de música.

Al día siguiente, José Manuel Hernández, consciente de la indiscreción, le contó a detalle de qué se trataba el negocio que tenía con Arzate, quiénes estaban involucrados y cómo operaban.
La ex amante de Hernández fue testigo además de cómo una noche José Manuel Hernández y el policía judicial Ramsés Olivas Avendaño acudieron a un domicilio en el norte de la ciudad de Hermosillo, con el objeto intimidar a una madre biológica que exigía le regresaran a su hijo.
Durante la diligencia, la autoridad ministerial le presentó las fotos, entre otras, de José Manuel Hernández López, en ese momento abogado de la Unión Ganadera; del encargado de la Línea Protege de la Procuraduría de Defensa del Menor y la Familia, Vladimir Alfredo Arzate Carbajal; del policía judicial Ramsés Olivas Avendaño; y del doctor Édgar Vázquez Tello, quien supuestamente firmaba los Avisos de Nacimiento.
A todos ellos reconoció la ex amante de José Manuel Hernández y a todos ellos implicó en la venta de recién nacidos.
Eso sucedió el 29 de marzo, no obstante, no es hasta el 8 de mayo que la PGJE llamó a declarar a uno de los padres involucrados, quien confirmó y amplió lo que desde el 29 de marzo la PGJE ya sabía.
Entre el 8 y 9 de mayo fueron varios los padres y madres adoptantes los que declararon ante el Ministerio Público; en todos los testimonios señalaban a Vladimir Arzate y José Manuel Hernández como los responsables de entregarles a los recién nacidos y los documentos que les permitían registrar al bebé como propio, a cambio de 110 o 150 mil pesos. La cifra varía en cada caso.
El 9 de mayo rindió su declaración ministerial José Manuel Hernández López. En ella dice haber conocido a Vladimir Arzate en una campaña política. Que lo buscó en 2011 para pedirle asesoría sobre una posible adopción, ya que su pareja y él no podían tener hijos. De cómo adoptaron ilegalmente dos niños.
Posteriormente se le acercó una mujer interesada en saber la manera en que había adoptado a sus dos hijos.
A partir de ese momento iniciaron el negocio en forma y ya aparece involucrado el doctor Edgar Vázquez Tello, de Guaymas, quien a cambio de 15 mil pesos les entregaba los Avisos de Nacimiento.
José Manuel Hernández acepta lo siguiente en su declaración del 9 de mayo: “por lo que le sugerí (a Vladimir Arzate) que con el proceso de adopción de (nombre de la adoptante), podía hacer lo mismo, ya que yo conocía a un doctor y él podía hacer la partida de nacimiento y entregar al bebé como hijo legítimo y así él no tuviera broncas, así mismo el comentó que estaba bien y que no estaría muy complicado ya que a él se le facilitaba tener acceso a los menores recién nacidos que estaban en calidad de abandono o que eran hijos de madres drogadictas y no veían por ellos, ya que cuando pasaba este tipo de cosas, en el HIES le hacían entrega a él personalmente del bebé y él lo ingresaba en la Casa Hogar UNACARI, entonces, una vez que nos pusimos de acuerdo y que cobraríamos la cantidad de 110 mil pesos, yo hablé con un amigo mío de nombre Édgar Vázquez, de profesión doctor…”.

Al final de la declaración, José Manuel Hernández asienta: “Que los reconozco plenamente (ante las fotografías de los padres adoptantes) y sin temor a equivocarme como las personas con las cuales realicé la venta de los menores en complicidad de Vladimir Arzate y el doctor Édgar Vázquez”.
A pesar de ello lo dejaron ir.
Dos días después, Vladimir Arzate compareció ante el Ministerio Público y en su declaración corrobora en términos generales lo que su supuesto cómplice había testimoniado dos días antes, salvo que al final de la testimonial dice haber hecho todo esto por el bien superior de los niños y por darle a las familias adoptantes una oportunidad de tener hijos.
Según el testimonio de la ex amante de Hernández, Vladimir Arzate se quedaba con cincuenta mil pesos, otros cincuenta mil eran para el propio José Manuel y el resto para el doctor.
Ese 11 de mayo 2015, la PGJE dejó ir a Vladimir.
Hasta la fecha se desconoce el paradero de Arzate y Hernández.
En el expediente al que tuvo acceso Primera Plana, el cual está incompleto, no se integran las declaraciones del doctor ni del policía judicial señalados por varios testimonios como cómplices.
Los nombres de los padres adoptantes, de la trabajadora del HIES, de la ex amante de Hernández y de su pareja han sido omitidos intencionalmente en este reportaje.