Noticias_Recientes

Máximo 70 minutos para cruzar frontera Sonora-Arizona

Las aduanas de la frontera internacional entre Sonora y Arizona reportan tiempos de espera desde menos 10 minutos para peatones y hasta 70 para cruzar a Estados Unidos, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

Entre Sonora y Arizona, peatones, pasajeros, mercancías y autos pasan en menos de 30 minutos en 80 por ciento de los casos por el uso de rayos gamma y X en la revisión de vehículos en los cruces fronterizos de Lukeville-Sonoyta, Naco y Sásabe, además de los tres más importantes en San Luis Río Colorado-San Luis, Douglas-Agua Prieta y en ambos Nogales.

De acuerdo con el servicio disponible en internet, Tiempos de Espera en la Frontera (BWT-CBP), a las 09:00 horas de un viernes la mayor tardanza se registraba en el cruce de automóviles livianos de San Luis Río Colorado.

Según el sistema, en Nogales, en la garita Mariposa los camiones de carga tardaban menos de 30 minutos en cruzar, para los vehículos livianos no había retraso en el paso Dennis DeConcinni y los peatones debían esperar menos de 15 minutos.

En el caso de la aduana internacional de Douglas, a la misma hora no había tardanza para los camiones de carga, los automóviles livianos tenían una espera de 10 minutos y no había información disponible en el cruce de peatones.

En la garita de San Luis, Arizona, no había retraso para los camiones de carga, los vehículos de pasajeros debían esperar hasta 70 minutos y para los peatones había un retraso de 25 minutos en el cruce internacional.

En cuanto a si el alza del dólar disminuyó el tránsito de consumidores y la fila de vehículos livianos hacia territorio arizonense, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de San Luis Río Colorado, Álvaro Gutiérrez Esquivel, indicó que al momento parece no surtir dicho efecto.

También en particular los fines de semana, la Policía Municipal de Nogales, que presta el servicio de información sobre el estado del cruce, reporta filas de hasta dos kilómetros de largo de automovilistas que desean ingresar al otro lado, entre ellos los procedentes de Sinaloa.

En la aduana de Agua Prieta indicaron que se mantiene el paso de automóviles al vecino país, en particular los viernes y sábados, cuando las personas acuden principalmente a comprar alimentos en Douglas.

En cuanto al cruce comercial, en San Luis Río Colorado, 85 por ciento de las operaciones de comercio exterior realizadas en la garita San Luis II, tardan menos de 30 minutos, afirmó el agente aduanal, Héctor Cervantes Soto.

Comentó que el dato es avalado por la experiencia en el uso del puerto fronterizo por las empresas del ramo, Spindle Cooling & Warehousing LLC, Bill Polkinhorn Incorporated y J&J San Luis Meats, de Estados Unidos, y Corporativo Aduanal Cervantes-Joffroy, de México.

Citó que el equipamiento para realizar las revisiones a los camiones de carga cuenta, en el lado mexicano, con rayos gamma y X, lo que permite que el 85 por ciento de las operaciones de comercio exterior tarden menos de 30 minutos.

Expuso que cuenta con un puente que tiene dos carriles vehiculares para la exportación a territorio estadunidense y tres más destinados a las importaciones hacia México.

En la temporada alta invernal por San Luis Río Colorado cruzan entre 200 y 300 camiones diarios, y por la garita Mariposa, de Nogales, dicha cifra supera los mil 200, según datos de la CBP.

Esos transportes pertenecen principalmente a los sectores de productos agrícolas que llevan mercancías en ambos sentidos, y a la industria maquiladora de exportación, indicó.

Dicha situación en ocasiones provoca retrasos, por lo que el pasado 23 de febrero más de 300 camioneros de Sonora y Sinaloa se manifestaron en la garita Mariposa, de Nogales, por tiempos de cruce mayores a las cinco horas.

De acuerdo con el vicepresidente de la zona pacífico de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), Héctor Chacón Silva, el retraso en el cruce a Estados Unidos es menor, comparado con los retenes y garitas internas en Sonora.

Por ello, los diferentes sectores están a la espera de que ambos países tomen más medidas para agilizar el tránsito en una región común.

Notimex