DE PRIMERA MANO

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

Jueves, 05 de Noviembre de 2015

¿… Y dónde comprarán la mariguana?

LA SUPREMA Corte de Justicia de la Nación amparó a cuatro mexicanos que consideraron violatorio a sus garantías individuales una Ley de Salud que les prohibía consumir mariguana con fines lúdicos o recreativos.

Lo anterior significa que el máximo tribunal de México aprobó dicho consumo para esas cuatro personas, pero dejó el precedente para que en el futuro inmediato se actualice la legislación correspondiente y su sentencia de la Primera Sala del día de ayer se convierta en una norma general, aplicable en todo el país.

Por eso hay quienes consideran que ayer miércoles, 04 de noviembre de este 2015, fue un día histórico para nuestro país, aunque en dos sentidos. Para algunos positivo y para otros, negativo.

Y es que a pesar de avalarse el consumo de esa yerba con fines recreativos, prohibió su comercio. La gran pregunta que se hacía el ministro de la Corte, Pardo Rebolledo –que votó en contra del dictamen elaborado por el ministro proyectista, Arturo Saldívar-, es ¿y dónde conseguirán esa mariguana o bien, la semilla para cultivarla de manera personal?

En efecto, quien fume mariguana tendrá sus propias consecuencias en el plano personal, tal y como sucede con el alcohol o el tabaco. Sin embargo, estos últimos se consiguen en tiendas de servicio o en expendios. La mariguana no se puede ofrecer abiertamente al público. Sería un delito. Hasta ahora.

Tal parece que nuestros altos tribunales y legisladores elaboran sentencias o leyes para que sean violadas o bien, para fomentar la ilegalidad, que es una de las características esenciales del sistema político, social y económico de México.

Si los ciudadanos que lo deseen quieren consumir mariguana, tendrán qué conseguirla de manera clandestina.

Ahora, por lo pronto, se amparó a cuatro mexicanos contra la prohibición de consumir, pero esta sentencia de la Corte del día de ayer deberá ser notificada a la Cámara de Diputados para que en un término definido por la ley, reforme la Ley de Salud correspondiente a los artículos declarados inconstitucionales y establezca su vigencia en el ámbito general.

Si acaso en San Lázaro no se cumpliera con esa disposición, la Corte emitiría un resolutivo de su sentencia con alcance de aplicación en todo el país. Todo indica, el camino que seguirá el resolutivo de este martes, 04 de noviembre, tendrá por destino su vigencia en toda la república.

El debate está sobre la mesa. Hay quienes hablan ya de evitar el narcotráfico con mariguana. Quizá se olvidan que el negocio del narco está en la comercialización de esa yerba hacia los Estados Unidos y no en el consumo de unos cuantos.

Eso sí. Al tabaco y al alcohol que ya son drogas legales y que son lianas de “salvación” para muchísimos mexicanos, con todas sus consecuencias en la salud y en la muerte violenta, habrá qué añadirle ahora al número de mariguanos que evidentemente se verá disparado y de manera abierta.

Es cierto, cada quien es responsable de lo que hace con su vida y con su cuerpo. Pero no podemos estar de acuerdo en que el Estado mexicano ponga la soga al alcance de todos para que, en determinado momento, puedan quitarse la vida.

Ante ello, como sucede también con el alcohol y el tabaco, corresponderá a los gobiernos emprender campañas de prevención ante los males que produce el consumo de la mariguana.

Por lo pronto, ya todos los gobiernos en sus tres instancias en México, abrazaron “el respeto a la Ley” y desde luego, a la sentencia de la Corte disponiendo del uso de la mariguana para efectos lúdicos o recreativos.

El Presidente Peña Nieto reconoció los alcances de esa sentencia de la SCJN y avaló el resolutivo.

Lo mismo hizo el presidente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, quien escribió además en su cuenta personal de twitter, que dicha sentencia está acorde a la opinión mayoritaria reflejada en los sondeos de su partido a través de su página web. Sin duda, ese es el nuevo PRI.

“El palo” está dado y ello envía al mundo el mensaje del clima de libertades que se viven en un país como México.

Ya se verá en un futuro, quizá no muy lejano, si fue una medida para el beneficio o perjuicio de la Nación.