DestacadaEntrevistasGeneral

‘Hotel de Arraigo’, donde habitan los burócratas de la maldad; entrevista con el escritor Imanol Caneyada

Por María Camargo, Kennia Gálvez y Karolina Zepeda/

Entrevista con el escritor Imanol Caneyada, recientemente galardonado con el Premio Nacional de Literatura “José Fuentes Mares” 2015, que otorga la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

El escritor Imanol Caneyada recibió una doble sorpresa en días pasados al ser galardonado con el Premio Nacional de Literatura “José Fuentes Mares”, por su novela más reciente Hotel de Arraigo.

“Esta novela parte de muchas preguntas, pero uno de los problemas que están ahí es el mal, esto significa que muchas veces se encuentra en gente que no es malvada, como una especie de burócrata de la maldad”.

Rodeados del ambiente festivo de la Feria del Libro de Hermosillo, platicamos con el también periodista de este semanario Primera Plana y habló del especial cariño por su más reciente obra, así como de sus inicios como escritor, y también el gusto por escribir del género novela negra.

 

¿Quién es Imanol Caneyada?

Uff, pues Imanol Caneyada es muchas cosas, ante todo un ser humano, una persona que nació muy lejos de aquí, en el país Vasco, pero que hace 26 años vive en México y se siente sonorense por adopción, y bueno, una parte importante de mi vida es el periodismo y la literatura, entonces me suelo definir como escritor y periodista.

Bueno, entrando ahora a su carrera. ¿Cómo fueron sus inicios en el mundo de la literatura?

Aquí haría una pequeña diferencia, por un lado encontré a la literatura cuando fui un niño de 10 o 12 años cuando descubrí el mundo de la lectura a través de libros adecuados para jóvenes, en esa época, te estoy hablando de uuuf, hace mucho, y como lector seguí creciendo y comencé a sentir el llamado de la literatura desde la perspectiva del autor, es decir, yo quería provocar en los otros lo que esos libros provocaban a mí, esos autores que yo iba leyendo poco a poco, me provocaban como lector esa magia, ese efecto que conmueve, que sacude al lector, yo quería eso mismo para la gente, fue cuando vi la posibilidad de escribir, estoy hablando de un adolescente y comencé a escribir como un aficionado. Realmente tuvieron que pasar muchos años, dedicarme un tiempo al periodismo y otras actividades para plantearme la posibilidad de escribir de una manera más determinante, incluso pensando en la incoación de la escritura, y eso sucede hace 15 años cuando ya ejerzo la escritura con un deseo de trascender, de publicar, de tener lectores, etc. Y empecé presentándome en concursos, afortunadamente gané algunos y eso me permitió desarrollar un buen momento la literatura.

Ahora como periodista, ¿Cómo conjuga la literatura con el periodismo?

Fíjate que hay temor, tengo colegas que dicen que finalmente el periodismo y la literatura pueden ser lo mismo, son dos enfoques en la escritura. La verdad que en mi caso van de la mano de manera muy estrecha, primero porque el periodismo me ha permitido ver el mundo de manera especial y ha permitido que a través de mi ejercicio periodístico yo obtenga la materia prima para mis novelas, entonces desde ese punto de vista es una gran influencia.

Sabemos que en México tenemos muy poca cultura de leer, ¿Qué tan complicada es la profesión de escritor?

6 Imanol 1
El autor explica que a través del género de novela negra, aborda la terrible situación que vivimos en México pero de una forma más humana, íntima y profunda.

En México mucho, precisamente por eso, porque no hay muchos lectores, entonces normalmente los escritores, salvo muy escasas excepciones, los escritores tenemos que compaginar nuestro oficio como escritor con el oficio académico, periodístico, en mi caso yo hago una combinación de la escritura con el periodismo y también al escuchar las conferencias, talleres relacionadas con la literatura, de una manera estás vinculado con la escritura pero lo que se conoce como vivir exclusivamente de eso, como en otros países sí se puede, en México es muy difícil porque el nivel de lectores todavía es muy escaso, pero creo que ha habido un crecimiento sostenido y creo que en México nunca se había leído tanto como se leía antes, principalmente porque por fin las editoriales y las instituciones culturales se dieron cuenta de que tenían que atender a la literatura infantil para crear futuros lectores.

Ahora pasando a sus obras, si usted tuviera la oportunidad de escoger uno de sus libros, ¿Cuál sería?

Imagínate que te dijeran que tienes que elegir a uno de tus hijos. Te mencionaré los que creo mejores, porque si tuviera que elegir a uno, pobrecitos los demás. Ahorita mi novela más reciente es Hotel de Arraigo, es un libro que le está yendo muy bien y ha tenido muy buena aceptación por los lectores, sus criticas, lo acaban de distinguir con el Premio Nacional Literatura “José Fuentes Mares”, y lo quiero especialmente porque le está yendo muy bien, sin embargo hay una novela anterior que no hizo tanto ruido como esta Las paredes desnudas donde uno de los personajes principales de esta novela para mi es muy entrañable, disfruté mucho crear ese personaje que es Jaqueline “La perra” Salido, que es una boxeadora, es un libro muy especial para mi por el tema que toco, ya que tiene que ver con la violencia en la mujer, la trata de personas y por este personaje que quiero mucho, de los personajes que he creado al que más quiero, tal vez esas dos novelas son las que destacaría de una manera muy especial.

Hablaba sobre el Premio Nacional de Literatura “José Fuentes Mares”, ¿Cómo recibe esta noticia?

Fue muy chistoso ya que yo no sabía que mi libro estaba participando, fue la editorial quien envió la novela, primero me habló mi editor y me dice que resulta que enviaron mi libro y resultó ganador, y como tenemos muy buena amistad yo pensé que era broma y le dije que no jugara con eso, que no fuera gacho y a pesar de que no me la creía me dijo que era en serio, y me dijo que le acababan de hablar los organizadores del premio y tu novela resultó la ganadora, en estos días te van a hablar a ti para darte la noticia. Fue una gran alegría porque era algo que no me lo esperaba, si hubiera sabido pues estaría al pendiente a cada momento de las fechas del ganador, pero fue doblemente sorpresivo porque no sabía que estaba participando y mucho menos que iba a ganar un premio, pero no le he tomado mucha importancia porque eso no te hace ni mejor ni peor escritor, muchas veces uno participa en un concurso, no lo gana y eso no significa que tu obra no sirva y ganarlo tampoco significa que seas el mejor. Lo que sí es cierto es que el premio le dará cierta notoriedad a la novela y hacer que llegue a más lectores que a final de cuentas es lo que uno como escritor quiere, ser leído por el esfuerzo que implica escribir una novela.

Algunos de sus libros son de Novela Negra, ¿Por qué este género?

Es una buena pregunta. Escribo este género por muchos factores, uno de ellos es que estando joven conocí a varios autores de Novela Negra y me enamoró, me gusta mucho el género por lo que representa y lo que significa, por otro lado mi oficio periodístico me ha acercado a este lado brutal; la novela negra por definición de los expertos, es la novela que trata sobre el crimen, la delincuencia, la violencia y mi trabajo periodístico me ha acercado a este aspecto de la realidad tan brutal y desagradable, es por eso que me parece una manera de abordar esta terrible situación que vivimos en México pero de una forma más humana, permitiendo hablar de una realidad sangrante haciendo que el lector conozca de una forma más íntima y profunda, habla del lado más oscuro del ser humano y es algo que me atrae mucho, el tratar de entender este lado.

En su novela Hotel de Arraigo cada lector tendrá un significado diferente, ¿Qué significa para usted?

6 Autografiando
“Hotel de Arraigo” fue presentado en la Feria del Libro de Hermosillo.

Esta novela parte de muchas preguntas, pero uno de los problemas que están ahí es el mal, esto significa que muchas veces se encuentra en gente que no es malvada, como una especie de ‘burócrata de la maldad’. Uno de los personajes que es un judicial de nombre Arnulfo Lizárraga, es un corrupto que pertenece al grupo anti secuestros de la Policía Judicial y al mismo tiempo es cómplice de una banda de secuestradores, cosa que es muy común en México, entonces vemos que este personaje no lo hace por ser malvado, lo hace por su familia, ya que tiene una exigencia social, quiere darle a su hijo una buena educación, su esposa es ambiciosa y quiere un nivel de vida que su salario no le permite. Aquí vamos viendo cómo los actos cotidianos van tejiendo una red de violencia, cada uno de nosotros nos vemos involucrados en estas dinámicas de la delincuencia tan terrible. Por otro lado, otro padre que es empresario y le da lo mejor a sus hijos, está relacionado con el poder, se encuentra involucrado él y su familia con la delincuencia, violencia, secuestro, traición, mentiras y esta novela básicamente habla del mal, que es algo que todos construimos a partir de nuestros actos inofensivos.

¿De dónde nace la idea para realizar esta novela?

De las noticias, de mi trabajo periodístico, he conocido a mucha gente que se encuentra involucrada con el crimen organizado y al ver todo eso me preguntaba ‘¿Qué los lleva a eso?’ ‘¿Por qué actúan como actúa y hacen lo que hacen?’ y a partir de ahí fue como comencé a escribir la novela.

Ya por último, ¿Qué ventajas y desventajas le trajo a su vida la novela Hotel de Arraigo?

Todo reto novelístico implica sus dificultades, primero implica mucha disciplina, todos los días dedicarle una porción de tu tiempo, hay días en que la inspiración no fluye, que el personaje se atora, no crece, no se desarrolla, no sabes si lo que haces vale realmente la pena, todo debido a que es un ejercicio muy solitario, por lo tanto hay muchos momentos de desesperación y frustración, pero al mismo tiempo hay días que te sirven de inspiración y logras un buen capítulo.