Amenaza pulgón amarillo a ganaderos de Sonora: Diputado Buelna Clark
La plaga “Pulgón Amarillo” representa una verdadera amenaza a los productores ganaderos de Sonora al afectar cultivos como el sorgo, granos y cereales principalmente, por lo que el diputado del PRI Rafael Buelna Clark exhortó al Servicio Nacional de Salud y a la SAGARPA para que implementen mecanismos preventivos y recursos necesarios para su control.
En la sesión de este martes, el legislador por por el Distrito XVIII Obregón Norte, señaló que actualmente existe presencia de esta plaga en 42 municipios del Estado, de los cuales 16 de ellos pertenecen al Río Sonora y de la Sierra, donde la producción por forraje se ve limitada por daños provocados por este insecto.
“Es muy importante proteger el cultivo de sorgo, zacate Johnson, zacate sudán y otros forrajes mediante el monitoreo, control biológico y asistencia técnica a los productores que muchos de ellos ni siquiera saben de la existencia de esta amenaza”, subrayó el diputado Buelna Clark.
Por ello, es necesario que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en coordinación con las autoridades estatales en la materia destinen recursos para su control, y de esta manera, proteger a los productores y la economía de todas las familias que viven de dicha actividad, señaló Buelna Clark.
En Sonora, existen 48,041 hectáreas de sorgo ubicadas en Álamos, Valle del Mayo y Yaqui, Guaymas, Empalme, la Costa de Hermosillo y otros municipios, de las cuales el 67% se destina a la producción de grano que es comercializado a la industria pecuaria y el 33% es producida como forraje para consumo de ganado y si no se tiene control sobre esta plaga, podría ocasionar pérdidas del 100% en caso de falta de atención.
Por último explicó que la plaga “Melanaphis Sacchari” -el nombre científico- es común en África tropical, Asia y del extremo oriente de América, y se detectó por primera vez en México durante noviembre de 2013 en estados como Nuevo León, San Luis Potosí, Nayarit, Sinaloa, entre otros. En el caso de Sonora se presentó a principios de 2015.