Sismo de magnitud 5,6 en la escala de Richter sacude centro y sur de México
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) ajustó a 5.6 grados Richter, la magnitud del sismo que se registró esta tarde, con epicentro en el municipio de San Marco, Guerrero a las 14:41 horas.
El movimiento telúrico se registró a las 14.41 hora local (20.41 GMT) y su epicentro se localizó 48 kilómetros al este del municipio de San Marcos, en el sureño estado de Guerrero, a 10 kilómetros de profundidad, indicó el organismo a través de Twitter.
El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, señaló a través de la misma red social que por el momento no se han registrado daños, aunque precisó que están en marcha las revisiones.
«Los estados se encuentran realizando recorridos para monitorear posibles afectaciones, al momento no se reportan», apuntó.
El jefe de Gobierno de la capital, Miguel Ángel Mancera, anunció la activación de los protocolos de emergencia en la urbe, donde cientos de edificios fueron evacuados tras la activación de la alerta sísmica 50 segundos antes de que comenzara el temblor.
En los edificios altos, tanto corporativos como residenciales de la capital, se sintió con mayor intensidad, no así en las construcciones de un solo nivel.
En el puerto de Acapulco, en el estado de Guerrero, fueron evacuados numerosos hoteles de la zona costera y centros comerciales. Según diversos testimonios, el temblor se sintió bastante y fue largo.
El Gobierno llamó a los ciudadanos a mantener la calma, pidió a la población revisar sus viviendas y estar atentos a los avisos de alerta de Protección Civil.
México se encuentra en una de las zonas sísmicas más importantes del mundo, dado que interactúan placas tectónicas como las del Pacífico, Cocos, Norteamérica, Caribe y Rivera, y la mayoría de los sismos se registra en los estados del sur, sobre todo en Guerrero y Oaxaca.
Desgajamiento en talud de Santa Fe
El sismo que se registró esta tarde en la ciudad de México, ocasionó otro desprendimiento de tierra del talud que se ubica en el Fraccionamiento Vista del Campo, delegación Cuajimalpa.
Dicho movimiento tuvo una intensidad de 5.6 grados en la escala de Richter, con epicentro en San Marcos, Guerrero, el cual activó las alertas sísmicas en la mayor parte de la ciudad.
El temblor provocó un leve desprendimiento que no alteró en nada el resto del talud.
Incluso Carlos Rossete, propietario de la única casa construida en ese lugar retiraba sus pertenencias, ante el inminente derribo por obras de mitigación que llevará a cabo el GDF.
Autoridades de PC de informaron que es natural el reciente desgajamiento y más por el movimiento telúrico, aunque la cantidad de tierra desprendida no fue de consideración.
Las brigadas de PC realizan el monitoreo y se prevé que esta semana continúen los trabajos de mitigación de riesgos.
Por lo pronto 116 personas fueron evacuadas de las torres del Fraccionamiento Vista del Campo, en la delegación Cuajimalpa.
EFE y MVS