Apagón analógico se vive sin contratiempos en Sonora
San Luis Río Colorado.- En esta frontera de Sonora el apagón analógico -que en realidad fue el tercero- registrado el 29 de octubre pasado no generó ningún contratiempo en la comunidad, pues esa medida inició en la región desde diciembre de 2009.
Y es que en el límite con Arizona y California, en los televisores locales también se ven al menos 10 canales de esos vecinos estados, lo que derivó que el apagón registrado en Estados Unidos seis años atrás también afectara al lado mexicano.
De acuerdo con residentes locales, esa primera suspensión dio más tiempo para que en la localidad se prepararan, además de que hubo disponibilidad de los convertidores de señal digital con mayor anticipación.
En esta región, según el tipo y altura de la antena, se pueden ver tres o cuatro canales televisivos de Yuma, de las grandes cadenas estadunidenses; otros cuatro religiosos de Arizona, y de California, dos más de Calexico, dos de El Centro y uno más de Calipatria.
Todas esas emisiones dejaron de circular en forma analógica por el espacio de la región en diferentes fechas a partir de 2009, pues en territorio estadunidense fue anterior el cambio, así que desde entonces los residentes fronterizos debieron tomar medidas anticipadas para seguirlos viendo.
El segundo apagón ocurrió en esta zona en marzo de 2015, cuando se aplicó en la vecina ciudad de Mexicali, Baja California, cuyas transmisiones televisivas son parte de la vida local, al carecerse de estaciones emisoras en esta ciudad.
Mientras tanto en esta ciudad fronteriza no se ha generado ningún desecho masivo de aparatos viejos de televisión, comentó el subdirector de Obras y Servicios Públicos Municipales, Luis Rendón Flores.
Desde siempre funcionaron en la localidad antenas repetidoras de señales televisivas de Sonora y Baja California por lo que en el tercer apagón fueron sustituidas en forma paulatina por digitales durante este año, hasta que la última de ellas cesó el 29 de octubre.
«Al basurero no han llegado muchas televisiones viejas.
No hemos visto que la gente las tire. Creo que la gente las sigue usando», expuso. Rendón Flores detalló que ante el cambio de señal de analógica a digital, la comunidad lo que hace es comprar un decodificador porque es más barato, de entre 300 y 600 pesos, contra una televisión nueva, la cual la más chica cuesta unos 100 dólares en Estados Unidos.
«Ahora, si nos vamos a una televisión de 7, 8 mil pesos, pues la gente mejor compra el decodificador», dijo, porque también pueden ser adquiridos en puestos de segunda mano, los cuales se surten de mercancía procedente de Arizona y California.
También bastantes residentes fronterizos recibieron decodificadores que les regalaron sus parientes quienes viven en la Unión Americana, para que pudieran seguir viendo los canales americanos cuando se hizo el apagón al otro lado, desde 2009.
El conductor de una ambulancia en el Sector Salud local, Santiago Ramírez, mencionó que su hermano quien vive en Yuma, Arizona, recibió en ese tiempo dos aparatos para modificar la señal de televisión, como en todos los hogares.
«Me dio uno desde esos años y podíamos seguir viendo la televisión del otro lado. Porque la gente que no tenía el aparato ya no pudo verlos», explicó.
Por ello, la comunidad fronteriza estaba preparada con anticipación ante el apagón analógico en esta frontera y desde el 29 de octubre pasado no se han registrado quejas en los medios escritos, electrónicos, redes sociales ni en otras plataformas.
Desde principios de ese mes, el ayuntamiento local informó que colaboraba con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para que los televidentes no fueran afectados por la cancelación de las señales.
En un comunicado, precisó que se brindó a la comunidad la información relacionada a este proceso de transición a la televisión digital, para que los residentes se prepararan y sigan disfrutando de la programación sin problemas.
El IFT determinó el 29 de octubre pasado el cese definitivo de las transmisiones analógicas de estaciones de televisión radiodifundida en las ciudades de Torreón, Coahuila; Gómez Palacio, Durango; San Luis Río Colorado, Sonora y Cuernavaca, Morelos.
Aclaró que las personas que tienen servicio de televisión de paga, satelital o de cable, la transición a señal digital no les afecta y podrán seguir disfrutando la señal de televisión como siempre.
Por otra parte, en esta ciudad fronteriza unas mil 300 familias no acudieron por el televisor digital que entregaron las autoridades federales, pero se desconocen los motivos.
La directora de Desarrollo Social Municipal, Artemiza Ruiz Luna, indicó que la federación programó la entrega de 10 mil 300 televisiones en este municipio, pero sólo se repartieron alrededor de nueve mil.
De acuerdo con las convocatorias, en los meses anteriores se realizaron varias jornadas de entrega de televisores digitales en las instalaciones del gimnasio municipal, mediante la coordinación de autoridades de los tres niveles de gobierno.
Los televisores viejos todavía pueden servir con un decodificador, pero es un hecho que en las casas de empeño ya no los reciben, pues su precio cayó de entre mil 200 y mil 500 pesos a menos de 400, según indicaron.
El encargado de una casa de empeño, Gustavo Hernández, explicó que si toman dicha prenda, lo más seguro es que los propietarios no regresen por ella, además de que es posible que hayan recibido un aparato digital.
En cambio, el radiotécnico Jesús Guzmán comentó que las televisiones viejas tienen utilidad, porque sus piezas se pueden reciclar en otros aparatos que tengan un desperfecto, y ellos se dedican a guardarlas para tener las refacciones que ya son descontinuadas.
Comentó que considera que poco a poco desaparecerán con el tiempo esos sistemas antiguos, porque ya no se fabrican originales ni repuestos, así que en un futuro todo será digital.
Por su parte, el delegado en Sonora de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Hernández Armenta, señaló que en el resto del estado el apagón analógico será el día último del presente año.
Detalló que, según los procesos, se tiene que el primer municipio de Sonora que se vio beneficiado con las televisiones digitales fue San Luis Río Colorado.
Dijo que el programa nacional que maneja la federación va de acuerdo a los tiempos programados, por lo que en Sonora serán un total de 220 mil aparatos digitales de los cuales ya se han otorgado alrededor de 125 mil y las acciones seguirán durante noviembre y diciembre.
Abundó que se busca estar preparados para cuando entre en vigencia el apagón analógico en todo el estado el próximo 31 de diciembre de acuerdo a la Ley de Telecomunicaciones.
Dijo que el programa ha cubierto a la población más vulnerable que por sus condiciones económicas, no ha logrado adquirir un codificador que ayudará a tener una programación en tiempo y forma.
Notimex