Publicarán obra poética completa de Abigael Bohórquez
México, D.F.-. Para conmemorar el 80 aniversario del nacimiento del poeta sonorense Abigael Bohórquez, en marzo de 2016 se editará su obra poética completa, que incluirá textos inéditos.
El anuncio de la publicación fue dado a conocer por Mario Welfo Álvarez Beltrán, director del Instituto Sonorense de Cultura, en el marco del homenaje Camarada, amor mío, Abigael Bohórquez, que realizaron sonorenses radicados en el Distrito Federal el pasado 25 de noviembre en Casa del Lago Juan José Arreola, para recordar el vigésimo aniversario luctuoso del poeta originario de Caborca, Sonora.
«Con Gerardo Bustamante, investigador y especialista de la obra de Abigael, estamos trabajando en la edición y publicación de un libro que recopila su poética completa y en marzo realizaremos la presentación, para conmemorar los 80 años del natalicio del poeta del desierto. Debemos asegurar la difusión de la obra y su paso a la posteridad», comentó Álvarez Beltrán.
Homenaje al poeta mayor
Camarada, amor mío, Abigael Bohórquez, fue una iniciativa de Rebeca Arvayo, joven sonorense radicada en la ciudad de México, con la colaboración de Gerardo Bustamante, estudioso de la obra del llamado poeta mayor, de Adolfo Ramírez, y el apoyo del Instituto Sonorense de Cultura, y forma parte de la serie de actividades para conmemorar los 20 años de ausencia del poeta sonorense.
El homenaje inició con la proyección de La insumisa transparencia, dirigido por Mónica Luna, quien comentó que este documental realizado en 2005 nació por la necesidad de rescatar materiales donde Abigael da lectura a sus poemas, “este documental es mi visión sobre él. Tuve el privilegio de convivir con él durante los últimos años de vida, compartimos momentos muy intensos que no podemos desconectar de su obra; es de las pocas personas que yo puedo decir que él era su obra».
Para Gerardo Bustamante, este documental ha ayudado a que los nuevos lectores conozcan a quien «es un gran poeta autodidacta no solo de Sonora sino de México, él remozó el panorama de la poesía mexicana. A pesar de los silencios, la obra es bastante actual. Tengo el gusto de haber reeditado su dramaturgia, el libro Digo lo que amo, Acta de confirmación y Canción de amor y muerte por Rubén Jaramillo y otros poemas civiles».
Posterior a la proyección del documental y a la charla con Mónica Luna y Gerardo Bustamante, se contó con la intervención escénica de Horacio Castelo, Tania Tagle, Javier Raya, Iván Sierra, Gibrana Cervantes, Adolfo Ramírez y Mauricio Jiménez, jóvenes que prestaron su voz a los poemas de Bohórquez.
También se tuvo la participación especial del poeta, actor y periodista veracruzano Mardonio Carballo, quien dio lectura al poema Llanto por la muerte de un perro.
Al respecto, Mardonio comentó: «Escogí el poema del perro, por esa convicción que tiene el ser humano de amar a otro ser vivo. Me parecía que era una forma inesperada de encontrar el amor. Encontrarse en las líneas poéticas de Abigael bajo esa acepción, esa concepción de la vida, del respeto hacia otro ser vivo. Yo conocí su obra por mi amigo Fernando Robles. Fue maravilloso encontrarlo como dramaturgo, como poeta que se escapa de los cánones habituales literarios y poéticos, y del centralismo mexicano. Me parece importante conocer a otros poetas de otras latitudes que no necesariamente tengan que ver con el centro del país».