Noticias_Recientes

Medio ambiente y riesgos naturales, género y salud, temas expuestos en El Colson

Una jornada académica con temas de gran relevancia se llevó a cabo el día de hoy en el “Encuentro regional de investigadores/as en salud, sociedad y medio ambiente” organizado por el Centro de Estudios en Salud y Sociedad de El Colegio de Sonora.

Con la participación de especialistas de instituciones como El Colegio de la Frontera Norte (Colef), el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), Universidad de Sonora entre otros, realizaron mesas de trabajo en donde se analizaron temas como el dengue, riesgos naturales y violencia de género.

Durante su intervención la Dra. María José Cubillas Rodríguez del CIAD, compartió su investigación acerca de violencia de género como problema de salud emocional en relaciones de noviazgo de jóvenes universitarios.

“Encontramos que los hombres son más tradicionales en su pensamiento y las mujeres decosntruyen más rápidamente lo que tienen que ver con creencias sobre los roles de género, esto es muy similar en estudiantes de nuevo ingreso y quienes están por salir, eso nos sorprendió, que permaneces este tipo de pensamiento”, sostuvo.

Más tarde el doctor Pablo Reyes Castro mencionó como factores de la presencia del mosco transmisor del dengue y la enfermedad con la suministro de agua en zonas vulnerables de la ciudad y los problemas socioeconómicos de quienes residen en el área y cómo eso puede detonar que varios integrantes de la zona presenten la enfermedad.

Por su parte, como conferencista magistral participó el doctor Juan Manuel Rodríguez Esteves del Colef quien expuso su trabajo: “Los desastres no son naturales: la construcción social del riesgo en el norte de México”.
“El término de desastre natural es de uso común para decir que hubo daños provocados por un fenómeno natural pero al analizar acerca del tema sabemos que no es natural que las personas se vayan a vivir a zonas expuestas, por un lado hay causas estructurales y culturales, de cómo percibe la gente el riesgo”, explicó.

Finalizó al comentar que se pueden evitar estas situaciones al brindar información a la población para que tengan conciencia de la amenaza y decidan ubicarse en otro espacio, sin embargo eso no siempre ocurre debido a problemas principalmente económicos.

El día de mañana continuarán las mesas de trabajo en donde se analizarán tópicos como: salud del adulto mayor, conductas alimentarias, prácticas en torno a la transmisión del VIH, prevención de diabetes, entre otros, por lo que se extiende la invitación a asistir el día de mañana a partir de las 9:00 horas al auditorio de posgrado del Colson.