Noticias_Recientes

PGJE espera denuncias del SAT contra funcionarios de Padrés

Por Daniel Sánchez Dórame/ 

HERMOSILLO, 08 de Diciembre.- La Procuraduría General de Justicia en Sonora (PGJE) está esperando que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) canalice las 30 denuncias que presentará contra funcionarios del sexenio del exmandatario panista Guillermo Padrés Elías, señalados como presuntos responsables por el delito de fraude que causó un perjuicio superior a mil 704 millones de pesos al fisco federal.

Rodolfo Montes de Oca Mena, dijo que el Gobierno de Sonora está en la mejor disposición de coadyuvar con las autoridades federales para esclarecer la exención de impuestos y auditorias “a modo” que además representan pérdidas económicas por 99 millones de pesos al erario público estatal, que dejó de percibir recursos e incentivos fiscales para inversión en salud, educación, infraestructura y seguridad pública.

“Por lo que hace a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Sonora, por el momento nosotros no hemos recibido esas denuncias, deben estar en camino, si la Tesorería Nacional considera que nosotros somos la instancia competente, yo estoy al tanto solo por la prensa, donde se menciona que el SAT turnaría los expedientes a nosotros (PGJE), la Fiscalía Anticorrupción o la PGR, según corresponda”, declaró Rodolfo Montes de Oca.

A los funcionarios implicados se les acusa de haber favorecido a 574 contribuyentes, entre empresarios y colaboradores cercanos a Guillermo Padrés, con exoneración de impuestos por mil 704 millones de pesos, a través de 198 auditorías amañadas, según informó Aristóteles Núñez Sánchez, jefe del SAT.

Éste aclaró que en las denuncias no se encuentra el exgobernador de Sonora porque él no tenía atribuciones directas respecto de la dirección, supervisión o firma de actos en materia fiscal en los que el SAT encontró irregularidades.

“El exgobernador no tiene la atribución directa, en un trabajo que tendrán que hacer las autoridades estatales para saber hasta dónde puede alcanzar el deslinde de responsabilidades”, añadió Núñez Sánchez.

El pasado 20 de noviembre, el SAT comunicó al Gobierno de Sonora que tomaba a su cargo exclusivo el ejercicio de facultades de comprobación en la entidad hasta el 31 de diciembre del presente año; durante dicho periodo, el gobierno estatal dejará de ejercer las facultades de comprobación y no tendrá derecho a recibir los incentivos correspondientes y será a partir del 1 de enero de 2016 cuando retome dichas facultades.

Esto, debido a que, derivado de tres denuncias anónimas, se señaló que se beneficiaron a 574 contribuyentes a través de decenas de auditorías realizadas por la entonces Dirección General de Auditoría Fiscal de Sonora.